ir al contenido

Denuncian abandono total en la vía Curos – Málaga

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El próximo jueves 13 de marzo, a las 8:00 a.m., la Comisión Séptima del Senado en Bogotá realizará un debate de control político sobre los retrasos en la pavimentación de la vía Curos – Málaga. La falta de inversión en este importante corredor vial será el tema central del encuentro, donde se discutirá el incumplimiento del Gobierno Nacional respecto a las promesas de financiamiento y las deudas pendientes con el contratista encargado de la obra.

Danil Román Velandia Rojas, veedor del proyecto, señaló que aunque se aprobaron recursos para atender los puntos críticos de la vía, "el dinero nunca se materializó". Velandia también denunció la lentitud en el avance de las obras, las cuales comenzaron en 2021 y han quedado estancadas, lo que ha sido motivo de constantes quejas ante el Instituto Nacional de Vías (Invías). Además, mencionó que, a pesar de una inversión de 90.000 millones de pesos, solo se han pavimentado siete kilómetros y los puntos críticos continúan sin solución.

El Puente Primero, que colapsó hace tiempo, sigue sin reparación, y con la llegada de la temporada de lluvias, la situación se ha agravado. Los deslizamientos, como los ocurridos en el sector de la quebrada Los Canelos, ya han generado cierres parciales de la vía, situación que preocupa a la comunidad, especialmente por la falta de avances durante los meses de sequía.

Otro aspecto relevante del debate será la sanción impuesta al director general de Invías por incumplir el cronograma de la obra. Durante la sesión, se espera la participación del gobernador de Santander, la Secretaría de Infraestructura, diputados de la Asamblea Departamental y los veedores de la vía.

La comunidad también expresa su incertidumbre ante la reciente salida de la ministra de Transporte, María Constanza García, quien no visitó la zona afectada. Ahora, los habitantes del área esperan que el Gobierno Nacional escuche sus reclamos y tome medidas para acelerar la culminación del proyecto, cuyo contrato vigente, firmado para el periodo 2021-2029, asciende a más de 316 mil millones de pesos, con una adición de 24.000 millones aprobada en diciembre del año pasado.

Más reciente