Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Desarrollo tecnológico optimiza calentamiento de líquidos

Resumen

La Universidad Pontificia Bolivariana ha obtenido una patente por un sistema para calentar líquidos en microondas con sensado pasivo en línea, lo que reduce el tiempo de exposición en un 40% y preserva propiedades del producto. Este avance beneficiará las industrias alimenticia y farmacéutica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Desarrollo tecnológico optimiza calentamiento de líquidos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha otorgado una nueva patente de invención a una universidad colombiana por el desarrollo de un innovador sistema y dispositivo para calentar líquidos en microondas con sensado pasivo en línea. Este avance tecnológico, creado por un equipo de docentes investigadores, surge como respuesta a la necesidad del sector industrial de controlar la temperatura de líquidos o bebidas durante el proceso de calentamiento, optimizando el tiempo y preservando sus propiedades.

El nuevo dispositivo no solo mide la temperatura interna de los líquidos, sino que también permite reducir el tiempo de exposición en un 40% en comparación con los métodos tradicionales de calentamiento por conducción y convección, que son comúnmente utilizados en las industrias alimenticia y farmacéutica. Esto significa que, además de calentar líquidos, se asegura la conservación del sabor, color y contenido nutricional de los productos.

Ana Milena López López, docente investigadora vinculada al Grupo de Investigación en Informática y Tecnologías Emergentes (ITEM), destacó que este desarrollo permite identificar la temperatura de los líquidos con precisión. “Logramos medir su temperatura y la absorción del calor con exactitud dentro del microondas”, explicó.

Fabián Lara Vargas, otro miembro del ITEM y uno de los inventores del sistema, agregó que la nueva tecnología beneficiará tanto a la industria alimenticia como a la farmacéutica, facilitando la preparación de soluciones y medicamentos, así como el desarrollo de productos termosensibles.

Con esta innovación, la Universidad Ponitificia Bolivariana suma un total de 54 patentes de invención, marcando un hito al convertirse en la primera institución en Montería en lograr este reconocimiento. Este avance es un testimonio del compromiso de la universidad con la investigación y el desarrollo de tecnologías emergentes.

El funcionamiento del sistema incluye un microondas doméstico adaptado con orificios de entrada y salida para tuberías, un serpentín interno para el tránsito de líquidos, un sistema de bombeo variable y dos reservorios para medir la temperatura al inicio y al final del proceso de calentamiento. Actualmente, los investigadores están validando el sistema con nuevos fluidos, como el agua de coco dulce, para perfeccionarlo en entornos reales.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más