🚘🚫: 5 y 6
Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de dinosaurio carnívoro

Resumen

Se descubrió en la Patagonia argentina una nueva especie de dinosaurio carnívoro llamada Koleken inakayali. Sus características únicas, especialmente su cráneo, destacan entre los abelisáuridos. Este hallazgo esclarece la diversidad de dinosaurios carnívoros del período Cretácico tardío.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Diego Jurado profile image
by Diego Jurado
Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de dinosaurio carnívoro

Un reciente hallazgo en la Patagonia argentina ha cautivado al mundo paleontológico: se trata del descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro.

El nuevo dinosaurio, bautizado como Koleken inakayali, pertenece a la familia de los abelisáuridos, conocidos por su imponente tamaño y ferocidad. Vivió hace aproximadamente 69 millones de años, durante el período Cretácico tardío, en lo que hoy es la provincia de Chubut.

Los restos fósiles, que incluyen un cráneo casi completo y partes del esqueleto, fueron encontrados en la Formación La Colonia, una región rica en yacimientos paleontológicos.

Lo que hace especial a Koleken inakayali es su conjunto único de características, particularmente en su cráneo, que lo distinguen de otros abelisáuridos. A diferencia del famoso "toro carnívoro", Carnotaurus sastrei, este nuevo dinosaurio era más pequeño y no tenía cuernos en la cabeza.

Este importante descubrimiento aporta nueva luz a la diversidad de los dinosaurios carnívoros que habitaron la Patagonia durante la era Mesozoica. Los investigadores sugieren que Koleken inakayali y Carnotaurus sastrei coexistieron en el mismo ecosistema, compartiendo el mismo nicho ecológico, lo que genera interrogantes sobre cómo interactuaban y dividían los recursos.

Este descibimiento, liderado por más de 70 investigadores del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, forma parte del proyecto de investigación "El Fin de la Era de los #Dinosaurios en Patagonia", apoyado por National Geographic Society y se centra en el estudio del fin de la era de los dinosaurios que existieron en esta región del hemisferio sur durante los últimos 15 millones de años del periodo Cretácico.

El hallazgo de Koleken inakayali es un recordatorio de la riqueza paleontológica de la Patagonia argentina y de la importancia de continuar explorando e investigando este territorio para comprender mejor la vida en la Tierra durante la era de los dinosaurios.

Diego Jurado profile image
por Diego Jurado

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más