Resumen
A partir del 1 de agosto, las empresas de servicios públicos en Colombia comenzarán a emitir facturas en formato digital, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental. Esta transición será gradual, completándose en noviembre de 2024.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A partir del 1 de agosto, las empresas de servicios públicos en Colombia empezarán a emitir y tramitar sus facturas en formato digital. Esta medida, que busca reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, reemplazará el envío tradicional de facturas en papel.
En cumplimiento de la Resolución 165 de 2023 y la Resolución 008 de 2024, la transición hacia las facturas digitales se realizará de manera progresiva desde el 1 de agosto hasta el 1 de noviembre de 2024. En total, se prevé que once tipos de documentos se adapten al formato digital durante el resto del año.
Dado que algunas áreas de Colombia carecen de los recursos necesarios para recibir facturas digitales, los usuarios en estas regiones deberán acudir a los puntos de atención de las respectivas empresas de servicios públicos para explorar alternativas y recibir el documento en formato físico si es necesario.
De acuerdo con la FM, los servicios que comenzarán a emitir facturas digitales a partir de agosto incluyen agua, electricidad, gas y telecomunicaciones. Empresas como EPM, Vanti, Enel Colombia y el Acueducto de Bogotá están entre las primeras en implementar esta medida.
Las facturas digitales serán enviadas directamente al correo electrónico del usuario y deberán incluir el texto "documento equivalente electrónico de servicios públicos domiciliarios", el Código Único de Documento Electrónico (CUDE) y un código QR para acceder a la información detallada de la facturación.
Además, según la empresa de software contable y administrativo Siigo, otros documentos que también deberán pasar al formato digital incluyen los tiquetes de transporte de pasajeros y los extractos bancarios.