Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Desde Barrancabermeja, Petro exige llevar a la justicia a usurpadores que entregaron tierras a los narcos

Desde Barrancabermeja, Petro exige llevar a la justicia a usurpadores que entregaron tierras a los narcos

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

Durante la entrega de predios a familias campesinas de Santander, el presidente impartió instrucciones al director general de la Policía, general Carlos Triana, para que destine un grupo especial de uniformados a la misión de proteger a los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras que adelantan la recuperación de predios, y quienes han recibido amenazas y hostigamientos durante la labor de identificar predios que fueron usurpados en el pasado.

 

 

En un acto de entrega de tierras realizado en Barrancabermeja, Santander, el presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la justicia social y la Reforma Agraria, al denunciar públicamente la apropiación indebida de tierras por parte de estructuras criminales y funcionarios corruptos.

La jornada, que congregó a más de 1.500 campesinos y campesinas, fue escenario de la entrega de 4.574 hectáreas recuperadas por el Estado. De ellas, 680 fueron gestionadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), 3.254 por el Fondo de Reparación de Víctimas, y otras 545 correspondieron a un baldío en el municipio de Cimitarra, Santander. Este esfuerzo se enmarca dentro de un convenio firmado en 2024 entre la SAE y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que contempla más de 24.000 hectáreas destinadas a comunidades campesinas del Magdalena Medio.

Los predios, profundamente afectados por el conflicto armado, habían sido usurpados y controlados por figuras como alias ‘Macaco’, ‘Ruso’ y ‘Tomate’, así como por Alonso de Jesús Daza Lopera, capturado en España en 2010 por narcotráfico y lavado de activos.

Aunque las tierras habían sido objeto de extinción de dominio hace más de una década, aún estaban bajo control de redes ilegales y familiares de narcotraficantes. Su recuperación implicó más de un año de investigaciones jurídicas, administrativas y catastrales.

En ese contexto, el presidente subrayó: “La seguridad de Colombia consiste en que haya justicia para el campesinado”.

Petro solicitó además al director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, que se conforme un grupo especial de uniformados —hombres y mujeres— para acompañar a la Agencia Nacional de Tierras en la recuperación de predios invadidos o mal adjudicados. Esta labor deberá ser liderada por la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep).

“Que ese grupo especial acompañe a desalojar baldíos invadidos y haciendas entregadas a la Unidad de Víctimas para la reparación, pero que fueron devueltas a los victimarios e incluso a senadores de la República”, denunció el jefe de Estado.

“Si hay senadores que hoy poseen baldíos y haciendas destinadas a la reparación de víctimas, son criminales. El gobierno tiene la obligación y el derecho legal de recuperar esas tierras y devolverlas al campesinado”, remarcó.

Más adelante, el mandatario exigió a la Fiscalía investigar y revelar los nombres de quienes participaron en la usurpación de tierras campesinas entregadas a narcotraficantes, paramilitares y otras redes del crimen organizado.

“Decenas de miles de hectáreas en los alrededores de Barrancabermeja fueron devueltas por los paramilitares, pero terminaron en manos de testaferros. Han sido robadas por funcionarios de la Unidad de Víctimas. Le pido a la Fiscalía que investigue”, expresó.

Petro advirtió que detrás de estas operaciones hay servidores públicos, y no descartó la implicación de miembros del Congreso. “¡Qué miedo investigar a los depredadores de la tierra! Esos funcionarios son traidores a la patria porque despojaron dos veces al campesinado: primero los paramilitares, luego ellos”, dijo.

Calificó de “doblemente criminales” a los funcionarios que participaron en estas maniobras, y exigió que se conozcan sus nombres y se les procese judicialmente.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más