Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Desgarradoras imágenes de uniformados secuestrados en Cauca

Desgarradoras imágenes de uniformados secuestrados en Cauca

Resumen

La crisis en El Plateado, Cauca, aumenta tras la difusión de imágenes de 29 militares retenidos por disidencias de las FARC. El ministro de Defensa denunció intentos de homicidio con objetos incendiarios. Se insta a la comunidad a rechazar estos actos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

La crisis en El Plateado, Cauca, se intensifica tras la publicación de las primeras imágenes de los 29 miembros de la fuerza pública que permanecen retenidos por disidencias de las FARC. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que los uniformados fueron víctimas de un intento de asesinato cuando manifestantes les arrojaron objetos incendiarios a sus vehículos.

A través de redes sociales, Sánchez compartió imágenes que muestran a un grupo de personas atacando una tanqueta con llamas en el techo, lo que ha generado gran preocupación por la situación de los secuestrados. Según el Ministerio de Defensa, la acción fue perpetrada por la estructura Carlos Patiño, que con apoyo de pobladores "instrumentalizados" atacaron a la fuerza pública, incendiaron dos vehículos oficiales y ejecutaron estas acciones con sevicia, infiltrándose entre civiles.

Colprensa obtuvo audios que demostrarían cómo los disidentes han presionado a la comunidad para expulsar al Ejército de la zona y seguir con sus actividades ilícitas. En una de las grabaciones, un hombre identificado como alias "Giovanny" ordena bloquear el comercio de hoja de coca hasta que los militares abandonen el área.

En otro audio, se escucha la orden de obligar a los pobladores a manifestarse y, en caso de resistencia, dispararles y culpar a las fuerzas militares. Estos testimonios evidencian el nivel de control que ejerce la organización ilegal en la región.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció, señalando que este grupo armado "utiliza la población civil" debido a su "debilidad militar", pues no tiene capacidad para enfrentarse directamente al Ejército.

El Gobierno reiteró su llamado a los líderes sociales del Cañón del Micay para buscar soluciones a través del diálogo. Mañana en Popayán, el Ministerio del Interior, junto con otras entidades, revisará el avance de los compromisos para la transformación de la región con participación de la comunidad.

Además, el Ministerio de Defensa pidió a la comunidad nacional e internacional rechazar estos hechos y solidarizarse con los uniformados secuestrados y las comunidades afectadas.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más