Deslizamientos aíslan a Vélez
Resumen
La temporada de lluvias deja incomunicado al municipio de Vélez, Santander, por el cierre de la Transversal del Carare. La calamidad pública fue declarada debido a deslizamientos que afectan a miles de familias y sectores económicos clave.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La fuerte temporada de lluvias que azota al sur de Santander llevó al municipio de Vélez a declarar la calamidad pública, luego de quedar incomunicado con el centro del país por el cierre total de la Transversal del Carare, una de las vías nacionales más importantes para la región.
La decisión fue anunciada por el alcalde Orlando Ariza Ariza, quien advirtió que los continuos deslizamientos de tierra han generado una grave situación de emergencia que ya afecta a miles de familias y a sectores económicos clave como la producción del tradicional bocadillo veleño.
“Nosotros ya hicimos un llamado al gobierno departamental, al doctor Eduard Sánchez de la Dirección de Gestión del Riesgo, quedaron de enviarnos una máquina, igualmente a nivel nacional en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Estamos esperando unas máquinas que desde hace rato se solicitaron”, declaró el mandatario local.
El alcalde explicó que los efectos de las lluvias han sido devastadores, con ocho derrumbes identificados en la vía nacional, colapso de varios puentes, y daños a cultivos y zonas de producción agrícola. “En este momento el municipio de Vélez ha declarado la calamidad pública debido a las afectaciones que hemos tenido por el exceso de lluvias, que de verdad está generando grandes riesgos para la población”, añadió.
Según estimaciones de la administración municipal, al menos 3.000 familias productoras han resultado afectadas por la emergencia. Los bloqueos han paralizado la comercialización de productos agrícolas y agroindustriales como guayaba, bijao, panela, huevos, café, cacao, yuca, plátano y maíz, entre otros.
“Tenemos una zona panelera como del Ropero, donde efectivamente en estos momentos no hay movilidad por deslizamientos. También hay una zona donde se producen huevos. Se está afectando la producción de café hacia la vía al Carare, la producción de cacao, ganadería y otros productos especialmente para coger como yuca, plátano, maíz”, detalló Ariza.
La situación de aislamiento se agrava por la pérdida de conexión terrestre con municipios vecinos como Barbosa, Guavatá, Bolívar y Landázuri, así como con los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, donde se concentran los principales mercados para los productos veleños.
La Administración Municipal solicitó el respaldo urgente de la Gobernación de Santander y del Gobierno Nacional, ante la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el abastecimiento de insumos y la movilidad de la población.