ir al contenido

¡Alarma! Se registraron más de 24 mil casos de desnutrición infantil en Colombia durante el 2023

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Instituto Nacional de Salud informó 24.226 casos de desnutrición infantil aguda en Colombia en 2023. La alianza "Alimentación con Propósito" promueve la conciencia sobre una nutrición adecuada para prevenir estos casos y proteger la salud, desarrollo y futuro de los niños.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En el último informe del Instituto Nacional de Salud, se reveló una alarmante cifra: durante 2023, se registraron 24.226 casos de desnutrición infantil aguda en Colombia. Esta condición, que afecta gravemente el desarrollo físico y cognitivo de los menores, es una consecuencia directa de la falta de nutrientes esenciales en su dieta.

La infancia es una etapa crucial para el crecimiento humano, y una nutrición adecuada es fundamental para asegurar un desarrollo óptimo. No obstante, la pobreza, las enfermedades recurrentes, el acceso limitado a la atención sanitaria, y la falta de agua potable y saneamiento básico, son factores que incrementan el riesgo de desnutrición en la población infantil.

Un estudio reciente muestra que los niños con retraso en el crecimiento presentan una disminución de más de 14 puntos porcentuales en su coeficiente intelectual comparado con aquellos que crecieron adecuadamente. Este déficit no solo afecta el aprendizaje y el rendimiento escolar, sino que también tiene repercusiones en la productividad económica en la adultez.

Además, los menores con bajo peso, especialmente en su primera infancia, tienen 8,4 veces más probabilidades de fallecer debido a enfermedades infecciosas. La desnutrición crónica también genera retrasos en el crecimiento, afectando las capacidades intelectuales y dejando secuelas para toda la vida.

Frente a esta problemática, la alianza "Alimentación con Propósito", conformada por siete organizaciones del sector salud, se ha comprometido a crear conciencia sobre la importancia de una nutrición adecuada para los niños. "Las deficiencias nutricionales impiden que el sistema inmunológico produzca las defensas necesarias para combatir enfermedades, lo cual afecta gravemente la salud de los niños", explicaron los líderes de la alianza.


¿Cómo prevenir la desnutrición infantil desde el hogar?

  1. Aumentar el consumo de proteínas, frutas y verduras, proporcionando una dieta equilibrada rica en macro y micronutrientes.
  2. Promover una hidratación adecuada como parte de la rutina diaria.
  3. Monitorear constantemente el crecimiento del niño, comprobando su peso y estatura.
  4. Acudir a controles de salud periódicos para evaluar el estado del menor y recibir orientación profesional sobre prácticas de nutrición.
  5. Fomentar la actividad física dentro de estilos de vida saludables para toda la familia.
  6. Incentivar una relación sana con la comida, promoviendo una alimentación adecuada y balanceada.

"Es crucial tomar todas las medidas necesarias para evitar la desnutrición infantil. Consultar a un profesional de salud puede abrir la puerta a soluciones y cuidados especializados que ayudan al niño a alcanzar su mejor estado de salud", indicaron los líderes de "Alimentación con Propósito". Dependiendo de la evaluación, el profesional puede recomendar el uso de Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES) para cubrir las necesidades nutricionales específicas del menor.

La alianza "Alimentación con Propósito" hace un llamado a reconocer la importancia de abordar la desnutrición infantil. La prevención y corrección oportuna de las deficiencias nutricionales durante los primeros años de vida son fundamentales para asegurar un crecimiento sano, impactando positivamente la calidad de vida y el futuro de los niños, y evitando problemas de salud y sociales en su adultez.


Miembros de alimentación con propósito:

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia.
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna.
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas.
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.

Más reciente