Destruido mega laboratorio para elaboración de cocaína
Resumen
En Sabana de Torres, autoridades destruyeron un laboratorio de cocaína que afectó al narcotráfico con pérdidas de 3.500 millones de pesos. Se eliminaron sustancias y maquinaria, reafirmando el compromiso del Estado contra las economías ilícitas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Golpe a las estructuras del narcotráfico en Sabana de Torres
Con la destrucción de este complejo cocalero se afecta a la estructura criminal en más de 3.500 millones de pesos. En el sitio se destruyeron droga, maquinaria e insumos.
Este martes 10 de junio de 2025 autoridades destruyeron un laboratorio clandestino de cocaína el cual estaba enclavado en la vereda La Esperanza, Sabana de Torres, Santander.
La Seccional de Investigación Criminal de la Policía de Santander actuó con el Gaula Militar de la Quinta Brigada del Ejército. La Fiscalía General de la Nación dirigió la operación.
La inspección reveló tres estructuras rústicas destinadas al procesamiento de alcaloide. La Policía halló más de una tonelada de sustancias químicas y precursores altamente contaminantes.
También detectó equipos industriales para elaboración, secado, prensado y empaque de cocaína. Entre los elementos destruidos figuraron tanques de gran capacidad, sistemas de destilación, prensas hidráulicas, mezcladores artesanales y maquinaria especializada.
Patrullajes constantes
El estado de la vía rural impidió el traslado de los equipos, por lo que las fuerzas de seguridad dispusieron su destrucción en el sitio.
El coronel Gustavo Andrés Henao Sáenz señaló que la acción asesta un golpe contundente a las finanzas del narcotráfico. La pérdida estimada alcanza 3.500 millones de pesos.
El comandante aseguró que no habrá tregua ante economías ilícitas que afectan la tranquilidad de los santandereanos.
Policía y Ejército mantendrán operativos en el territorio para impedir nuevos intentos de producción de drogas.
La Fiscalía continuará la investigación para identificar responsables y posibles conexiones criminales.
Las autoridades no revelaron la vinculación con estructuras delictivas. Este resultado envía un mensaje claro, el Estado mantendrá la presión sobre redes que amenazan el bienestar rural, protegerá a la población ante actividades ilegales y garantizará vigilancia permanente.