ir al contenido

Deudas por más de $300.000 millones amenazan la atención médica en Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La crisis financiera amenaza la atención médica en 28 hospitales públicos de Santander, con deudas que superan los $300.000 millones. La Secretaría de Salud ha pedido fondos al Ministerio de Salud, especialmente para la atención a migrantes.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En Santander, la crisis financiera que afecta a 28 hospitales públicos ha llegado a niveles críticos, con deudas que superan los $300.000 millones y que ponen en riesgo la atención médica de miles de pacientes. La Secretaría de Salud Departamental ha emitido una advertencia al Ministerio de Salud sobre la situación financiera precaria en la que se encuentran estos establecimientos de salud.

El secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, ha detallado que la deuda acumulada se distribuye en $161.000 millones por atención a migrantes, $127.000 millones correspondientes al punto final y $24.000 millones de deuda por Prestación de Medicamentos y Dispositivos Médicos (PMA). Esta abrumadora carga financiera ha dejado a los hospitales en una situación de riesgo financiero inminente.

La preocupación por la crisis ha llevado al Secretario de Salud a solicitar urgentemente al Ministerio de Salud que destine recursos especiales para la atención de la población migrante, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los hospitales en crisis. Se espera que estos recursos permitan a los hospitales mantener sus operaciones y continuar brindando atención médica a la comunidad.

Hospitales en riesgo

La situación es aún más preocupante debido a que de los 28 hospitales públicos en riesgo financiero, 20 se encuentran en riesgo alto y ocho en riesgo medio. Esto incluye a hospitales de gran importancia como el de Barrancabermeja y el de Floridablanca, lo que agrava la crisis y la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades.

La crisis financiera en los hospitales públicos de Santander es un problema grave que requiere una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades de salud. La continuidad de los servicios de salud en la región está en juego, y es fundamental garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los habitantes de Santander.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público