Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Día Internacional del Autocuidado: Una estrategia efectiva para reducir costos en salud y mejorar el bienestar

Wendy López profile image
by Wendy López
Día Internacional del Autocuidado: Una estrategia efectiva para reducir costos en salud y mejorar el bienestar

Las prácticas de autocuidado están emergiendo como una estrategia crucial no solo para mantener la salud personal, sino también para generar significativos ahorros económicos y mejorar la calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, así como prevenir enfermedades.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, los sistemas de salud en América Latina enfrentan grandes desafíos relacionados con la cobertura y los recursos. Implementar prácticas de autocuidado puede ser una solución efectiva para estos problemas. María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer Colombia, subraya la importancia del autocuidado como una parte integral de la atención médica. “En la actualidad, muchas personas están asumiendo una mayor responsabilidad por su salud, pero es crucial establecer hábitos diarios que favorezcan el bienestar general”, afirma Velasco.

La OMS señala que el número de personas que necesitan asistencia humanitaria ha alcanzado cifras récord, y las pandemias, como la de COVID-19, representan amenazas globales. Cada año, aproximadamente 100 millones de personas caen en la pobreza debido a los costos de la atención médica. Promover el autocuidado no solo ayuda a mejorar la salud individual, sino que también puede aliviar la presión sobre los sistemas de salud y reducir los costos asociados a la atención médica.


Día Internacional del Autocuidado

Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, promovido por la Federación Global de Autocuidado. Este día tiene como objetivo fomentar hábitos de vida saludables y la implementación de cambios necesarios para el bienestar a largo plazo. La promoción del autocuidado empodera a las personas, familias y comunidades para tomar decisiones informadas sobre su salud, y tiene el potencial de mejorar la eficiencia de los sistemas de salud y contribuir a la equidad sanitaria.

El autocuidado abarca múltiples aspectos, incluyendo higiene, nutrición, estilo de vida y factores ambientales y socioeconómicos. Cada persona tiene la responsabilidad de llevar a cabo acciones individuales y colectivas para fortalecer o restaurar su bienestar integral. Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran la vacunación, el uso adecuado de antibióticos y el lavado frecuente de manos, que son cruciales para prevenir infecciones y detener amenazas sanitarias globales.

Velasco destaca que la inmunización es un logro fundamental en salud global que salva millones de vidas cada año. Las vacunas no solo previenen y controlan brotes de enfermedades infecciosas, sino que también refuerzan la seguridad sanitaria mundial y son esenciales en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, una de las principales amenazas de salud pública.

El autocuidado implica un conocimiento profundo de uno mismo, entendiendo las necesidades físicas, sociales, cognitivas y emocionales. Adoptar prácticas de autocuidado es una forma de mejorar la relación con uno mismo y, en última instancia, fortalecer el estado de salud y bienestar general.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más