Díaz Martínez, la Gloria que le falta al Senado de la República
Resumen
Gloria Díaz Martínez, antes del Partido Conservador, se une al Nuevo Liberalismo por valores afines y amistad con Carlos F. Galán. Busca unir extremos políticos, destaca en política en Bogotá, defiende la seguridad, infraestructura y turismo en Santander.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Una de las cartas que mayor notoriedad tiene en la colectividad es Gloría Díaz Martínez, una mujer de provincia, pero con un amplio recorrido político principalmente en la ciudad de Bogotá, donde ha fungido como concejal en varios períodos, ciudad a la que entiende no solo como la capital del país sino como el máximo referente de la política de provincia, debido a que está conformada principalmente por ciudadanía de todas las latitudes del territorio nacional.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Aunque todavía falta un largo camino para las próximas elecciones al Congreso de la República, en el Nuevo Liberalismo decidieron iniciar la tarea con tiempo, intentando ser leales al aforismo popular ‘al que madruga Dios le ayuda’.
Y Gloria Díaz Martínez lo tiene claro. Su trajinar político estuvo principalmente en el Partido Conservador, sin embargo, abandonó las toldas azules por convicción debido a que no compartió orientaciones políticas como haber apoyado al gobierno Petro en el legislativo, circunstancia que a su juicio traicionó los postulados ideológicos más naturales de la colectividad.
Ahora está en el Nuevo Liberalismo, a donde llega no por conveniencia política sino porque además de afinidad ideológica, tiene una estrecha amistad con la casa Galán, principalmente con Carlos Fernando Galán: “Yo no soy amiga del alcalde de Bogotá, soy amiga de Carlos Fernando”, contó en una conversación que sostuvo en EL FRENTE
“Respeto al Alcalde de Bogotá, seguiré siendo su amiga para la vida, y me ennoblece formar parte del Nuevo Liberalismo porque estoy convencida que puede ser un punto de convergencia entre los extremos que tienen sumergido al país en una nociva polarización, podremos servir como vehículo para que esos extremos no terminen de incendiar este país sino que nos permitan encontrar acuerdos comunes por el bien de la ciudadanía”, indicó la aspirante al senado.
A esta Casa Editorial llegó con el ánimo de visibilizar aún más su perfil político entre los santandereanos, tierra a la que no llega de paso, como la mayoría de los candidatos que aspiran a llegar a la Cámara Alta del Salón Elíptico.
Y la razón de esto es que aquí, en la bravía tierra de Santander, tiene un arraigo familiar que se ha transformado en un liderazgo comunitario muy sólido, principalmente en zonas de provincia, lo que le ha permitido escuchar de viva voz las inquietudes del pueblo santandereano de origen rural y campesino.
Sólida académicamente
Un aspecto sobresaliente en Gloría Díaz Martínez es que no llegó a la actividad pública por casualidad u oportunismo. Desde muy joven supo que ser vocera y gestora de soluciones para las comunidades era lo suyo.
Y para ello, por supuesto, ha trabajado incansablemente electoralmente, pero antes de llegar a los tarjetones se esmeró por aprender de la cosa pública en las mejores academias.
Así, logró formarse como profesional en Gobierno y relaciones internacionales, Magíster en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, luego de lo cual hoja de vida ha fue apetecida por instituciones públicas de altísima responsabilidad, como la Contraloría General de la República, donde se desempeñó como Gerente General del ente de Control.
“Además, me considero una servidora pública con una amplia trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres, los niños, la trata de personas y la salud Mental, con importantes acuerdos de Ciudad aprobados”, destacó Gloría Díaz Martínez, quien considera que el cariño expresado en las urnas, tras ser una de las concejalas elegidas con una de las votaciones más altas de la capital del país, ha sido respondido con trabajo político de mucha responsabilidad social.
“El ánimo de hacer hoy una candidatura en el Nuevo liberalismo nace primero por una persona que es referente nacional, a quien conozco de toda la vida, se llama Carlos Fernando Galán, pero no es una amistad cómoda, no aspiro llegar al senado aprovechándome de la confianza que por años nos hemos depositado, por el contrario, espero realizar un trabajo político de cara a la ciudadanía, y es un aspecto del ejercicio público que me gusta, que disfruto, y que además me forma para poder realizar una representación seria de la ciudadanía.
“Soy hija de provincia boyacence, y en la actividad pública eso implica un desafío doble porque además de competir con el liderazgo de las grandes ciudades, tengo el reto de demostrar que las mujeres estamos hechas para afrontar grandes retos con mucho profesionalismo. Mi familia es de origen campesino en Boyacá y me siento muy identificada con los santandereanos porque creo en la pujanza de los santandereanos, creo en el valor de la familia, estos aspectos son muy comunes también en la tierra en la que nací”, contó Díaz Martínez para luego hacer énfasis en que su trabajo electoral en Santander se ha consolidado, antes que nada, conversando con las comunidades.
Para el progreso de Santander
Ese diálogo mesurado, nutrido y muy constructivo, la ha llevado a identificar temas para los que desde ya está construyendo una oferta legislativa.
“Tanto en el Área Metropolitana de Bucaramanga como en la ruralidad el tema de la seguridad es una inquietud constante. Los colombianos en general estamos temerosos de lo que puede pasar en esta materia, sin embargo, considero que los gobiernos tienen una gran deuda referente a todo lo que tiene que ver con los temas de infraestructura social y vial, las quejas frente a la precariedad de la red vial de tercer orden son una realidad reflejada en las lamentables condiciones de las vías veredales e intermunicipales. Y creo que en todo el país, en ejercicio de la soberanía alimentaria, debemos trabajar por suplir esa imperiosa necesidad”, detalló Díaz Martínez quien además reconoce en el departamento de Santander todas las potencialidades para convertirse en un polo de desarrollo nacional del sector turismo.
“Toda la economía de servicios asociada al turismo en Santander tiene mucho que mostrar, y es un tema en el que ya he podido demostrar resultados, pero además quiero contarle a los santandereanos que en mi persona tendrán a una senadora que defenderá la libertad de empresa y la propiedad como nadie”, indicó la aspirante a la Cámara Alta, quien además está consolidando una oferta legislativa en temas como el rescate de la familia, poner de presente la importancia de la salud mental, la vida en todas sus manifestaciones pero especialmente que se entienda la importancia que se le debe dar a la democracia”, puntualizó la aspirante.