ir al contenido

‘Ruta del Agua’ une a Santander con los pueblos indígenas de la Alta Guajira: Diez años de solidaridad con el pueblo Wayuu

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Mayor General Jorge Humberto Jerez y el Sargento Primero Freddy Martínez lideran la 'Ruta del Agua', un movimiento que brinda ayuda a la Comunidad Wayuu en la región de la Alta Guajira, afectada por la sequía y la pobreza. Celebra su décimo aniversario.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp
Honores al Mayor General Jorge Humberto Jerez y al Sargento Primero Freddy Martínez

Por Rafael Serrano Prada – Director EL FRENTE

La solidaridad del pueblo santandereano con los habitantes de la Comunidad Wayuu, en la región de la Alta Guajira, donde la sequía del desierto obliga a los grupos ancestrales a tomar el agua de los pozos artesianos donde abrevan los animales y donde la pobreza ha impedido que los niños tengan una esmerada educación y una buena alimentación, sacudió hace diez años la conciencia y el sentimiento de empresarios santandereanos, artistas, profesionales  y militares de la reserva activa del ejército nacional, encabezados por el Mayor General (MG) Jorge Humberto Jerez Cuellar y por el Sargento Primero Freddy Alexander Martínez Peña a crear la organización de la ‘Ruta del Agua’, un movimiento cívico, donde se encuentran vinculados directivos de empresas de transporte y de empresas de seguridad, directivos de la Academia Militar, propietarios de restaurantes, rectores de universidades privadas y públicas, que recolectan alimentos, frazadas, artículos para los hogares de la Alta Guajira, donde las familias de los pueblos indígenas han sufrido el desamparo, la falta de alimentos y la más absoluta pobreza.

Cuenta el Mayor General ® Jerez Cuéllar que un día, siendo comandante de la Segunda División del Ejército con sede en Bucaramanga, el Sargento Martínez le presentó la propuesta para crear la ruta de solidaridad con los pueblos indígenas del departamento de La Guajira, donde los niños se morían de gastroenteritis por la mala calidad del agua que consumían en la zona desértica, donde morían cada año muchos de ellos, que no habían conocido las comodidades de la civilización.

Fue entonces cuando apareció luna líder de las tribus indígenas, que vino a Bucaramanga a explicar la infinita pobreza de las comunidades ancestrales, que gracias a la iniciativa de estos militares de la reserva activa pudieron organizar, con la ayuda generosa de muchos santandereanos,  lo que ahora es la ‘Ruta del Agua’, cuenta con el apoyo de Wilson Arismendi, gerente de Copetrán; del ingeniero Omar Lengerke Pérez, rector de las Unidades Tecnológicas de Santander; del ex rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, arquitecto Alberto Montoya Puyana y de medio centenar de distinguidas personalidades, que se han sumado a esta iniciativa.

La fraternidad y la solidaridad del pueblo santandereano se ha concretado en la cantidad de donantes que cada año se movilizan hasta la Alta Guajira, para llevarle alegría y bienestar a los niños Wayuu y a sus familias, que han creado puentes espirituales de hermandad entre los dos departamentos. La celebración de los diez años de la ‘Ruta del Agua’ despertó sentimientos encontrados de los líderes santandereanos comprometidos en esta epopeya

Más reciente

¿Pena de muerte?

¿Pena de muerte?

Por: León Sandoval-Ferreira. El artículo 11 de la Constitución colombiana prohíbe la pena de muerte. En armonía se consideran los tratados internacionales sobre derechos humanos y dignidad humana que prohíben las penas y tratos crueles, incorporados en la legislación positiva de manera expresa al ser suscritos y aprobados mediante leyes;

Miembros Público
Inundaciones en Barrancabermeja

Inundaciones en Barrancabermeja

Las fuertes lluvias en el puerto petrolero amenazan los hatos ganaderos del departamento y causaron inundaciones en varias fincas y barrios periféricos de Barrancabermeja. La creciente del Río Magdalena afecta a varios corregimientos de Puerto Wilches.

Miembros Público