Dimayor le 'clavó' millonaria multa y fuerte sanción al Presidente del Boyacá Chicó
Resumen
Eduardo Pimentel, tras criticar a la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol por una polémica arbitral, fue sancionado con 4 meses de suspensión y una multa millonaria. Siempre polémico, Pimentel enfrenta un momento crítico en su gestión del Boyacá Chicó.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Eduardo Pimentel, presidente del Boyacá Chicó, volvió a estar en el centro de la polémica tras lanzar duras críticas a la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y la Comisión Arbitral, a raíz del partido disputado el pasado 17 de mayo frente a Alianza FC. El enfrentamiento, correspondiente a la fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-I, estuvo marcado por una controversia arbitral tras la convalidación de un gol del equipo de Valledupar luego de una larga intervención del VAR que tomó más de 17 minutos. La interrupción encendió los ánimos de jugadores, cuerpo técnico y directivos del conjunto boyacense.
La indignación de Pimentel fue expresada públicamente a través de su cuenta de X, donde arremetió contra las principales instituciones del fútbol colombiano. “Esto ya es maldad. Federación, ustedes son una vergüenza y se deben ir, ya está bien. Comisión Arbitral, renuncien, no sean zánganos, esto ya se salió de la madre. No le hagan más mal al fútbol, no sean descarados”, escribió el dirigente, conocido por su estilo frontal y sus constantes enfrentamientos con las autoridades del deporte.
Ante la gravedad de sus declaraciones, la Dimayor emitió la resolución 45 de 2025, en la que lo sanciona con cuatro meses de suspensión para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol y una multa de $42.705.000. La medida se ampara en el artículo 72, numeral 4 del Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol, que contempla sanciones a quienes, por cualquier medio de comunicación, comprometan la buena imagen de las instituciones o afecten la honra de sus integrantes. La norma establece multas entre 22 y 44 salarios mínimos mensuales legales vigentes y suspensiones de entre tres y seis meses, aplicables a directivos, accionistas o cualquier persona con influencia manifiesta en un club o entidad deportiva.
El episodio protagonizado por Pimentel no es aislado. A lo largo de los años, ha mantenido un tono combativo frente a lo que considera arbitrariedades e irregularidades dentro del fútbol profesional colombiano. Sin embargo, para las autoridades, este tipo de pronunciamientos afectan no solo la institucionalidad, sino también el clima deportivo, por lo que han optado por aplicar sanciones ejemplares.
Mientras tanto, el Boyacá Chicó, que ocupa la posición 15 en la tabla con 20 puntos y una diferencia de gol de -15, se prepara para enfrentar a Millonarios en la última fecha del torneo. Con pocas chances de clasificar a la siguiente fase y con el descenso como amenaza latente, el club se ve obligado a replantear su proyecto deportivo para el segundo semestre del año. La ausencia de Pimentel en el manejo directo del equipo podría marcar un punto de inflexión en la forma como se enfrenta este nuevo ciclo.