Documental colombiano sobre desaparecidos conmueve al público en Chicago
Resumen
El documental colombiano 'Por cielo y tierra' fue parte del 41.º Festival de Cine Latino de Chicago. Con 68 minutos de duración, narra historias reales de desapariciones forzadas en Colombia, destacando la lucha de familiares por la verdad y justicia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Sistema de Medios Públicos de Colombia, fue seleccionado como parte de la programación oficial del 41.º Festival de Cine Latino de Chicago, organizado por el Centro Internacional Latino de esa ciudad.
Este contenido audiovisual es proyectado desde el viernes 4 de abril, a las 5:30 p.m., y el sábado 5 de abril, a las 9:00 p.m., en el Landmark Century Centre Cinemas de Chicago, permitiendo al público estadounidense conocer de primera mano el drama de la desaparición forzada en Colombia.
Con una duración de 68 minutos, el documental reúne cuatro historias reales que evidencian la magnitud del dolor, pero también la fuerza inquebrantable de quienes buscan verdad y justicia. Se trata de:
- Omaira, excombatiente que desde 2017 busca a su padre.
- Daniela, mujer indígena que durante 20 años buscó el cuerpo de su papá.
- Gladys, madre que aún espera encontrar a su hijo desaparecido por paramilitares en 2002.
- Herminia, otra madre que logró, tras años de espera, dar sepultura digna a su hijo.
Además de estos relatos profundamente humanos, el documental expone el nacimiento de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, entidad estatal creada tras la firma del Acuerdo de Paz con las extintas FARC, y encargada de buscar a más de 124.734 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
“Una radiografía del flagelo en el país”
La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, resaltó la importancia de este reconocimiento internacional:
“Por cielo y tierra nos ha dado muchas satisfacciones. Hacer pedagogía sobre nuestra labor a través de historias nos ha facilitado conectar con las personas. Sus protagonistas reflejan el drama de más de 124.000 familias que buscan a sus seres queridos y que han padecido el horror de la desaparición. El documental es una radiografía de este flagelo en el país, pero también la esperanza de la búsqueda y de encontrarlos”, afirmó.
Por su parte, Sandra Bernal A., gerente de programación del festival, celebró la presencia del documental dentro de esta importante vitrina:
“El Festival de Cine Latino de Chicago se ha celebrado de manera ininterrumpida desde 1985, lo que lo convierte en el festival de cine latino más antiguo de Estados Unidos. Este año presentaremos 51 películas y 30 cortometrajes de más de 20 países. La variedad temática es prioridad, y el documental ocupa un lugar destacado en nuestra programación”.
Reconocimientos nacionales e internacionales
Desde su estreno en abril de 2024, Por cielo y tierra, dirigido por Santiago Díaz Vence, ha acumulado un notable recorrido en festivales y espacios culturales:
- Ganador como Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Pasto.
- Nominado a los Premios TAL, que reconocen lo mejor de la televisión pública latinoamericana.
- Prenominado a los Premios India Catalina, de la industria audiovisual colombiana.
- Selección oficial en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, proyectado en ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá, además de centros penitenciarios.
- Participación en el Festival Educativo de Cine (Cine Fest), en Ocaña, Norte de Santander.
- Muestra especial en el Festival Internacional de Cine de Fusagasugá, Cundinamarca.
- Proyección en España y Chile, así como en las Ferias del Libro de Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
- Presentación en espacios académicos como la Cinemateca de Bogotá, la Universidad Nacional y la Universidad del Cauca.
Quienes hayan perdido a un ser querido en hechos relacionados con el conflicto o tengan información útil para la búsqueda, pueden comunicarse con la Unidad de Búsqueda al número 3162783918.