Resumen
La política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’ benefició a 846 mil estudiantes durante 2024 en Colombia, cubriendo al 96% de los jóvenes en universidades públicas. Del total, un 54% son mujeres, reforzando el compromiso del gobierno con la inclusión educativa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el marco de la política de Gratuidad del Gobierno del Cambio ‘Puedo Estudiar’ se han beneficiado 846 mil estudiantes durante el 2024, que representan el 96% de los jóvenes en pregrado que estudian en las universidades públicas del país.
Así lo informó el ministerio de Educación, que encontró que esta cobertura es equivalente a llenar más de 8 veces el Estadio Metropolitano de Barranquilla, el recinto deportivo de mayor capacidad en Colombia.
Siguiendo el compromiso del presidente Gustavo Petro con la juventud, el ministerio de Educación indicó que del total de beneficiados el 54% corresponde a mujeres, el 16% a población víctima del conflicto y el 5,3% a comunidades étnicas, lo que evidencia el enfoque diferencial e inclusivo de esta política pública.
Los criterios para acceder a los beneficios
Según se indicó, los aspirantes a la política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’ deberán cumplir con los siguientes criterios:
• Estar matriculado en un programa académico de pregrado en una Institución de Educación Superior pública registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES).
• No poseer título profesional universitario.
Además, deben pertenecer a alguno de los siguientes grupos poblacionales:
• Estratos socioeconómicos 1, 2, 3 o sin estratificación.
• Población indígena, Rrom, afrocolombianas, negras, raizales o palenqueras.
• Población víctima del conflicto.
• Personas con discapacidad.
• Comunidades campesinas.
• Población privada de la libertad.
• Grupos A, B o C del Sisbén IV.
De la misma manera, se deben seguir los siguientes pasos:
• Los interesados deberán dirigirse a una de las 64 Instituciones de Educación Superior públicas habilitadas.
• Seleccionar un programa académico de pregrado acorde a sus intereses y acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
• Una vez admitido, proceder con el trámite de matrícula. La institución realizará el registro correspondiente en el SNIES.
Características diferenciales
La política de Gratuidad contempla condiciones que amplían su alcance e impacto:
• No hay límite edad.
• Extensión del beneficio a ciudadanos extranjeros que cumplan los requisitos.
• Flexibilidad para aplazamiento de estudios sin restricción de periodos.
• Inclusión de estudiantes con títulos previos de nivel técnico o tecnológico.
• Asignación de hasta dos periodos académicos adicionales para garantizar la culminación efectiva del programa.