ir al contenido

“Economía para la vida”: apuesta que transforma el futuro de las víctimas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Unidad para las Víctimas en Colombia impulsó un diálogo sobre "Economía para la Vida", abordando la urgencia de un modelo económico basado en el bienestar humano. El sector privado y entidades internacionales reiteraron su compromiso con un desarrollo ético y sostenible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En un esfuerzo por promover la autonomía económica de las víctimas del conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas lideró un diálogo clave sobre la "Economía para la Vida". El evento contó con la participación de la Gobernación de Boyacá, delegados de las embajadas de Brasil, Suiza, México, Países Bajos y Reino Unido, además de representantes de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), congresistas y reconocidas empresas como Crepes & Waffles, Caravela Coffee y Sun Colombia.

Durante el encuentro, Solano, vocero de la Unidad para las Víctimas, destacó la urgencia de un modelo económico basado en el bienestar humano y el respeto por el medio ambiente. "Nos encontramos en un momento crítico. Muchas personas han perdido acceso a lo más básico, como la alimentación y el bienestar. Necesitamos un cambio de paradigma que priorice la vida sobre la acumulación de capital", afirmó.

El sector privado también resaltó su papel en la transformación económica del país. Pedro Manga, líder de Prosperidad e Impacto de Caravela Coffee, aseguró que las empresas deben actuar de manera responsable para generar valor de forma ética y sostenible. "No se trata solo de generar ingresos, sino de aportar a la construcción de un país próspero", expresó.

Por su parte, los alcaldes y alcaldesas asistentes subrayaron la importancia de estos espacios de diálogo. Alberto William Rivas, alcalde de Nóvita, Chocó, señaló que el conflicto sigue afectando a muchas comunidades y que este tipo de iniciativas pueden ayudar a encontrar soluciones concretas para fortalecer los emprendimientos locales. Como compromiso, la Unidad para las Víctimas realizará reuniones de seguimiento para priorizar las iniciativas productivas planteadas en el encuentro.

Más reciente