ir al contenido

Ecopetrol, una de las empresas con mayor eficiencia en el consumo de energía

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Ecopetrol, con su Programa de Eficiencia Energética, ha ahorrado 19,91 PJ de energía, reduciendo 1,17 millones de toneladas de CO2e y generando un ahorro de $389 mil millones. Esto representa un avance significativo en sostenibilidad y eficiencia energética.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Desde que el Grupo Ecopetrol creó en 2018 el Programa de Eficiencia Energética, la estatal petrolera ha ahorrado 19,91 petajulios (PJ), equivalentes al consumo anual de gas y energía de más de un millón de hogares colombianos.

Este resultado, que representa el ahorro de 1,17 millones de toneladas descarbonización de CO2e (equivalente), genera también un ahorro de $389 mil millones.

En energía térmica (gas) el ahorro logrado por el Programa de Eficiencia Energética ha sido de 16,37 PJ, que corresponden a cerca de 15.500 GBTU, es decir, un volumen anual similar al que utilizan 285 mil vehículos que se movilizan en el país con ese combustible.

Y en energía eléctrica, el ahorro fue de 3,54 PJ, lo que equivale a la electricidad que consumen 520 mil hogares colombianos durante un año.

Gonzalo Betancur, gerente de Energía de Ecopetrol aseguró que, en los dos últimos años, “la Empresa ha hecho los mayores esfuerzos, al obtener una eficiencia de 8,71 PJ, equivalentes a 44 % de lo logrado desde que se inició el Programa de Eficiencia Energética en el Grupo Ecopetrol. Esto representa un impacto cercano a la reducción de 667 mil toneladas de CO2 equivalente, que generaron un ahorro de $218 mil millones para las compañías del Grupo".

Inicia​tivas destacadas

​La compañía presentó los avances más importantes en Eficiencia Energética desde que se creó el programa:

- Refinería de Cartagena:

La optimización del proceso de generación de energía permitió ahorrar 0,46 petajulios, comparable con la energía del combustible necesario para realizar 1.400 viajes comerciales de avión entre Bogotá y Cartagena. La reducción de CO2e fue de 25.284 toneladas.

- Campo Ballena (Costa Afuera La Guajira):

Con una operación más eficiente del sistema de compresión de gas, se logró ahorros de 0,39 petajulios, igual al consumo de gasolina de 10 mil vehículos durante un año, lo que redujo la emisión de 9.237 toneladas de CO2e.

- Cenit:

Esta compañía del Grupo dedicada al transporte y la logística de hidrocarburos, fue la primera certificada en el estándar internacional para la gestión de energía, generando ahorros por 0,21 PJ, iguales al consumo energético de 4.100 aires acondicionados residenciales al año. Con esto se redujeron emisiones por 41.644 toneladas de CO2e.

- Campos Castilla, Chichimene y Apiay (Meta):

Se realizan mejoras en los sistemas de levantamiento de hidrocarburos a través de mantenimientos rutinarios, que han permitido ahorrar 0,49 PJ, equivalentes al consumo eléctrico de 71 mil hogares colombianos al año. La reducción de emisiones ha sido cercana a 42.122 toneladas de CO2e al año.

- Campo Rubiales (Puerto Gaitán, Meta):

Utiliza 568 motores PMM (Motores Imanes Permanentes) y motores de alta eficiencia, que reducen pérdidas energéticas en pozos productores, para alcanzar una eficiencia de 0,16 PJ. El ahorro de energía equivale al consumo de 20 mil lámparas industriales tipo LED, suficientes para iluminar el aeropuerto El Dorado durante más de año.

- Campos Cusiana y Cupiagua (Aguazul, Casanare):

Se construyó una interconexión entre campos y se reemplazaron turbocompresores por equipos de compresión más eficientes en Cusiana, con beneficios por 1.52 PJ, que equivalen al consumo de gas natural de 459 mil hogares colombianos. La reducción fue de 101 mil toneladas de CO2e.

Más reciente