El 26 de febrero entraría de nuevo en crisis Metrolínea: Plazo límite para renovar los contratos con las empresas operadoras
Resumen
El contrato de concesión de Metrolínea en Bucaramanga termina el 26 de febrero de 2025. La falta de flota y mantenimiento ha afectado severamente el servicio de transporte, generando largas esperas y rutas incompletas para los ciudadanos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Sub Directiva de Bucaramanga del Sindicato Nacional de Trabajadores de Rama, Servicios de la Industria del Transporte y logística de Colombia han sido férreos en denunciar a lo largo de los últimos meses la problemática que afronta el sistema de Transporte Metrolínea, situación que a juicio de los sindicalizados tiene a agravarse por el clima de zozobra y confusión que gira en torno al futuro del sistema.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
“Hoy nuevamente queremos comunicarle a la Comunidad en general, a las entidades de Control, y entidades de gobierno, la preocupación, y que continuamos atentos a las decisiones que se tomen para la continuidad de un servicio de transporte al ciudadano de a pie y para el progreso del sector del transporte en el AMB”, indicó uno de los voceros del sindicato a Periódico EL FRENTE.
De acuerdo con lo que explicó, la preocupación radica en que, si bien es sabido por parte de la administración y el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), el servicio de transporte en el AMB, debe ser eficiente, de calidad, amigable con el medio ambiente e inclusivo (personas con discapacidad); sin embargo, durante las recientes plenarias en las que se ha discutido el tema en el Concejo de Bucaramanga, estas premisas no se han expuesto de manera clara a la ciudadanía ni a los trabajadores agremiados en las distintas asociaciones sindicales.
“Queremos reiterar que la situación de crisis actual del ente gestor no es responsabilidad ni de los trabajadores, ni del sindicato, teniendo en cuenta que no han sido parte de la administración, ni de las decisiones que se han tomado al interior de ente Gestor. En lo que va del año 2025, se han escuchado varias noticias sobre las soluciones al proceso de Transición del Transporte Público Masivo del AMB, y lo último de acuerdo a la rueda de prensa dada por el Gerente de Metrolínea S.A. Emiro José Castro Meza y el Director del Área Metropolitana de Bucaramanga Jhon Manuel Delgado Nivia, el Contrato de Metrocinco Plus se termina el 26 de febrero del 2025, y a pesar de existir una posibilidad de prórroga, el contratista no acepto y se da por terminado el contrato como se estableció en el mismo hace 15 años”, indicó Heli Fiallo Oviedo, Presidente Sub Directiva sindicalizada de Bucaramanga.
Explicó que la prórroga hubiese sido un exabrupto ante el incumplimiento que venía ejerciendo el mismo contratista en la prestación y ejecución del Contrato de Concesión.
“Para nadie es un secreto, ante la falta de flota para cubrir las rutas de alimentación, padrones y troncales del Sistema Integrado de Transporte Masivo SITM, la falta de mantenimiento correctivo y preventivo a la flota, a pesar de los ingresos percibidos por el servicio prestado y en los mejores años donde la validación permitió los pagos por kilómetro recorrido, incluso de aquellas rutas que no tenían la misma validación de usuarios; y como consecuencia de todo lo anterior han sido los ciudadanos de a pie los verdaderamente afectados, quienes han venido sufriendo las frecuencias hasta de 30 a 40 minutos de espera, la falta de rutas, y el mal estado de la flota que continuamente se daña”, expresó Fiallo Oviedo.
Igualmente, añadió que desde la aprobación por parte del Concejo de Bucaramanga sobre las facultades al Alcalde para decretar la Disolución y Liquidación del Ente Gestor de Metrolínea S.A., se ha manifestado a la opinión pública por parte de la organización Sindical el retroceso del progreso en el Sector del Transporte en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Sin embargo, los convenios de complementariedad e integración han sido los buscados para darle la solución al Transporte Publico en Bucaramanga, permitiendo que sean parte de la alimentación del Sistema Masivo que actualmente existe a pesar de las deficiencias en la infraestructura por las estaciones desmanteladas y la falta de flota por parte del Concesionario para cubrir rutas sobre la Troncal o los Portales de Transferencia; sin que realmente estén proporcionando un servicio eficiente y nuevamente el ciudadano de a pie sufre las consecuencias de rutas no ejecutadas, frecuencias no cumplidas, paradas a mitad de calle y no cerca al andén poniendo en peligro al ciudadano, flota en condiciones no adecuadas y la continua contaminación del medio ambiente, entre otras, sin contar con la inseguridad en el mismo servicio ofrecido.
Soluciones urgentes
“Hacemos el llamado a los Alcaldes de los Municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Bucaramanga, Gobernador de Santander, AMB y al Gerente de Metrolínea S.A. como autoridades del transporte responsables de brindar soluciones a la problemática del transporte en el AMB, a quienes últimamente los medios de comunicación han reseñado en reuniones, para direccionar las soluciones a seguir en el proceso de transición y la continuación de la prestación del servicio de Transporte Público Masivo, el cual debe continuar a petición del Ministerio de Transporte, teniendo en cuenta que la inversión realizada por el Ministerio de Hacienda y la NACION en esta infraestructura del Servicio masivo, no puede simplemente “perderse” o convertirse en “chatarra”, para que en esa hoja de ruta que presentaron en la pasada rueda de Prensa, prime la necesidad de brindar al ciudadano de a pie, a la comunidad un servicio de transporte que cumpla las condiciones mínimas de eficiencia y calidad en tiempos, seguridad, flota, rutas y costo del pasaje”, indicó Fiallo Oviedo.
Y puntualizó en que es hora de que el periodo de transición sea realmente una oportunidad de encontrar por el ciudadano de a pie, confianza en que la solución a la prestación del servicio de transporte y la responsabilidad de los gobernantes, los control, sean a favor de quienes hacen uso del servicio público de Transporte, para que esto no se convierta en un proceso de los mismos con lo mismo y que no sigan sufriendo las consecuencias los ciudadanos de a pie, los ciudadanos que no tienen y no gozan de los recursos para pagar un transporte privado y el que debe hacer maravillas para que el salario alcance a cubrir las necesidades básicas en el hogar.