Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El Banco de la República en la cultura

Antonio Jose Diaz Ardila profile image
by Antonio Jose Diaz Ardila

Desde su creación en 1923, el Banco de la República ha promovido lo más refinado de nuestra cultura nacional y universal, sólo dos muestras de su enrome trascendencia: el Museo de Oro, que tiene su sede de Bogotá, considerado en su tema el mejor museo del mundo, con varias sucursales como las de Santa Marta y Armenia. La Biblioteca Luis Ángel Arango, que cumplió 67 años y se proyecta hoy a más de 29 ciudades del país, además que dentro de la sede de Bogotá cuenta con el mejor Auditorio de música culta de Colombia. En resumen, son más de cien años de labor cultural realmente indispensable para Colombia.

Pero hoy me refiero al aporte que nos hace todos los años el Banco de la República a Bucaramanga, con sus conciertos internacionales y de acceso gratuito, el primero de ellos lo tendremos en el Teatro Santander el próximo 11 de marzo y las boletas deben ser solicitadas en el portal www.teatrosantanderbga.com. Este concierto que no dudo en recomendarlo y presentará un dúo de marimbas de música clásica, conformado por la polonesa Katarzyna Mycka y el español Conrado Moya.

La trayectoria de estos dos artistas nos garantiza un concierto inolvidable: Conrado Moya español, es sin duda una de las figuras más representativas de su instrumento a nivel internacional, ha sido aclamado en distintos escenarios del mundo por sus extraordinarias capacidades técnicas. Maneja la marimba de manera magistral, produciendo en ella sonidos potentes y profundos, con el color brillante y claro, con equilibrio de todo el teclado, creando la mejor comunicación posible entre el público y el artista. Katarzyna Myćka, polonesa, tiene el apodo de “la que baila con las baquetas”, es admirable su “perfecta técnica de mazo” y su “maravillosa precisión rítmica” que son sus características cuando con su marimba interpreta conciertos.

El programa es muy atractivo y se inicia con Las Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastián Bach, con su carácter hipnótico, compuestas hace casi trescientos años para acompañar el insomnio de un conde de Sajonia. El maestro Johann Gottlieb Goldberg las tocó por primera vez y desde su creación han sido interpretadas en cuerdas, maderas, trío de jazz, piano y por supuesto, pero menos común en marimbas.

Desde España y Polonia, los percusionistas Conrado Moya y Katarzyna Mycka reimaginan esta obra canónica y la sitúan en un escenario en el que la marimba, un instrumento que pocas veces es personaje en la recreación de la música del siglo XVIII, es capaz de darles una nueva vida.

Complementan el programa Departures de Emmanuel Séjourné, con su música rítmica, romántica, enérgica, inspirada tanto en la tradición clásica occidental como en la cultura popular (jazz, rock, extraeuropea). También hace parte del programa Like Blind Man Tapping in the Dark de Libby Larsen, compositora estadounidense ganadora del Grammy, que ha creado más de 500 obras de todos los géneros.

Será una velada inolvidable que dará mucho de qué hablar y muy buenos ejemplos para nuestros jóvenes estudiantes de música. antoniojosediazardila@hotmail.com

Antonio Jose Diaz Ardila profile image
por Antonio Jose Diaz Ardila

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más