Resumen
El Atlético Bucaramanga, bajo la dirección del técnico Gustavo Florentín, enfrenta críticas por su bajo rendimiento en la Superliga y la Liga BetPlay I. A pesar de algunos momentos prometedores, el equipo no ha logrado establecer una forma de juego sólida.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Por: José Luis Alarcón/Especial Periódico EL FRENTE

Es la gran pregunta del millón que todo mundo se hace, después del título en 2024 y la salida de Rafael Dudamel, todo pareciera indicar que estamos en el camino equivocado, que el técnico paraguayo Gustavo Florentín que llegó con bombos y platillos con el consentimiento de prensa, afición, directivos etc. no está dando los resultados que de él se esperaban.
Lo sucedido en Superliga y comienzos de la Liga BetPlay I ha dejado más dudas que certezas, el reciente empate en casa frente a Valledupar después de un buen empate en Cali, hizo que ya mucha gente empezara a pedir el cambio de timonel por cuanto el rendimiento es muy bajo en lo cuantitativo, en lo futbolístico y las formas vamos a analizar las dos situaciones para ser justos, una la Superliga y otra parte la Liga BetPlay I.
En los 2 partidos con Atlético Nacional en Medellín plantó cara face to face hasta cuando se jugó 11 para 11, lo mismo en Bucaramanga y solo el verde pudo sentenciar el título a su favor en la suerte de los lanzamientos desde el punto penal, a mí particularmente esos dos partidos me dejaron buenas cosas en lo eminentemente futbolístico, un equipo fuerte, intenso, alta concentración, cuando quiso proponer lo hizo bien, con equilibrio, genero opciones y lo más importante, neutralizó el súper equipo Atlético Nacional, lo hizo ver feo y eso produce buenas sensaciones, hasta ahí creo la gente más allá de masticar lo amargo de la derrota salió satisfecha ya q se peleó con dignidad frente a semejante rival al cual le apostaron nos iba a despedazar y no fue así.
En cuanto a la liga es cierto que lo cuantitativo y cualitativo no funcionan, el equipo no encuentra la forma, la idea de lo que Florentín quiere mostrar, no hay profundidad en el juego porque no tiene punteros habilidosos por banda y el juego interno es la especialidad pero con volantes más de corte defensivo como Zárate, Fabry, Flores y el mismo Chávez, llegó Sambueza que ordenó algo el juego, sobre todo en Cali, pero terminó confundido en Floridablanca tirándose más a la banda, Andrade y Sherman no la ven y el aporte de Peñaranda y Castañeda ha sido muy poco, lo mismo lo de Jhon Vásquez y Kevin Londoño dejando una deuda en el tema refuerzo que a esta altura era impensada.
Cómo conclusión y ante la arremetida de voces que claman decisiones. Quiero dejar lo siguiente: 1. Siempre fui a ultranza crítico del proyecto institucional, sobre todo en el nombre de Oscar Álvarez padre, quien tomaba decisiones viscerales, poco pensadas y más al son de la crítica y el ambiente que se observaba en la platea.
2. Después del título, la salida del presidente Jaime Elías que fue abrupta, así como la llegada de Oscar Álvarez Jr., quien tuvo que aguantar el viaje de lo primero y de diseñar el equipo 2025 con tremenda responsabilidad de cara a la Superliga y Copa Libertadores, para ello se exigió la renovación de la mayoría de los referentes y así lo hizo, hasta ahí, cumplió, lo del técnico Florentín fue una apuesta y ahí va, no lo quiere dejar fracasar y abrirá el compás de espera más de lo que su padre lo hacía, se está jugando una carta contra viento y marea, yo lo haría igual, el fútbol es eso, veremos el tiempo a quien le da la razón, le dije recientemente que lo más importante era solidificar lo institucional más allá de lo deportivo, riesgos son riesgos y hay que asumirlos, así se aprende como han aprendido muchos y que más que tiene la venia de su Padre.
3. ¡Dudamel es Dudamel! es otra clase de entrenador, un alto porcentaje, pero altísimo fue su liderazgo en todo sentido y entendimiento al 100 con su grupo, avasallante e imponente, potenció jugadores y los convenció que si era posible lograr lo impensado y así fué, el título después de 75 años, también cometió errores sobre todo en los fichajes del segundo semestre y luego lo que generó su salida, Florentín dista mucho de eso, va más enfocado a lo táctico y para tener éxito, hay q acertar con los módulos y jugadores propios para la idea, ahí creo esta crudo y aún no termina de conocer los jugadores y se equivoca con los que el creé le van a responder.
4. Los jugadores fichados para este 2025 no han llenado las expectativas, muy regular tirando a mal el entorno de recomendados y empresarios que pensaron más en los bolsillos y contratos que en dar producto de calidad al club, ahí si las responsabilidades recaen en las nuevas estructuras administrativas y deportivas como el famoso y mal llamado director deportivo o gerente deportivo o agente deportivo, para revisión ese tema, el fútbol colombiano está lleno de muchos cometeros.
Veremos de qué se está hecho el equipo, pero más espero que lo institucional esté más fuerte, sobre buenas bases se puede edificar, lo contrario el castillo de naipes volará por los aires y volveremos a las épocas del pasado. ¡¡¡Ojalá que no!!! Dios Bendiga