El campus UDES, un libro abierto de memorias y leyendas
Resumen
El evento 'Bajo la sombra del Caracolí' en UDES exploró mitos y memorias del campus. Con un conversatorio y actividad de ‘frottage’, se rescató la historia oculta. La iniciativa busca integrar más programas académicos y revitalizar la identidad universitaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Universidad de Santander (UDES) realizó una nueva edición del evento "Bajo la sombra del Caracolí" el pasado 13 de marzo. Esta iniciativa, organizada por los programas de Antropología y Mercadeo y Publicidad, tuvo como propósito rescatar las memorias ocultas del campus y explorar los mitos y leyendas que forman parte de su historia.
La jornada comenzó con un conversatorio dirigido por José del Carmen Macira, conocido como "Don Carmelo", quien compartió anécdotas y relatos de personajes y sucesos que han marcado la vida de la universidad. Su intervención brindó a los asistentes una perspectiva íntima y única sobre la identidad de la UDES.
Posteriormente, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una actividad experiencial de ‘frottage’, una técnica artística que permitió capturar en papel las marcas ocultas en los ladrillos y baldosas del campus. Esta actividad, dirigida por el profesor de Antropología Sergio Andrés Castro, surgió de una curiosidad estudiantil por los signos distintivos en las construcciones del campus.
"El campus no solo es testigo de grandes eventos, sino de las pequeñas historias que lo construyen día a día", destacó Castro, subrayando la importancia de rescatar la memoria colectiva de la UDES.
Rafael Prada, coordinador de Creación Artística y Cultural, señaló que este año el evento se abrirá a más programas académicos, invitando a toda la comunidad universitaria a descubrir las historias no contadas del campus.
