El Carmen de Chucurí será sede de una misión médica internacional
Resumen
La Misión Médica internacional Laughh ofrecerá servicios de salud gratuita en El Carmen de Chucurí del 22 al 26 de junio, beneficiando poblaciones rurales con atención especializada y seguimiento continuo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Del 22 al 26 de junio, el municipio de El Carmen de Chucurí será el epicentro de una importante Misión Médica internacional liderada por la organización Laughh, que tiene como propósito brindar atención en salud especializada a poblaciones rurales con difícil acceso a servicios médicos. Esta jornada beneficiará a comunidades de los municipios de El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Simacota y Santa Helena del Opón, en un esfuerzo articulado entre autoridades nacionales, departamentales, locales y académicas.
La misión contará con la participación de 85 voluntarios, entre ellos 20 profesionales de la salud procedentes de Estados Unidos, incluidos médicos internistas, pediatras, ginecólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas y enfermeras. A este equipo se sumarán estudiantes y profesionales vinculados a las Facultades de Ciencias de la Salud de universidades como la UIS, la UNAB y la UDES, además de miembros de asociaciones y colegios del sector salud en Santander.
Durante estos cinco días, la comunidad podrá acceder de manera gratuita a una amplia oferta de servicios médicos, que incluye atención prioritaria, entrega y dispensación de medicamentos, procedimientos menores para el tratamiento de heridas y ostomías, donación de elementos de apoyo como bastones, caminadores y sillas de ruedas, así como la realización de exámenes diagnósticos como mediciones de glucosa, hemoglobina glicosilada, pruebas de embarazo y parciales de orina.
También se ofrecerán servicios especializados como mamografías, terapia respiratoria, terapia física, entrega de gafas de lectura y actividades de educación para la salud enfocadas en la prevención de enfermedades y el autocuidado.
El secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, invitó a las comunidades beneficiadas a acercarse y aprovechar esta oportunidad para acceder a servicios especializados que no están disponibles de forma habitual en estas zonas. Asimismo, señaló que la misión también permitirá identificar casos que requieran seguimiento, facilitando así procesos de atención continua para mejorar las condiciones de salud en estos territorios rurales.