Resumen
El coronel José Luis Agudelo Jaimes, rector del Colegio Militar General Santander en Bucaramanga, ha implementado innovaciones académicas y militares, mejorando resultados de pruebas y promoviendo formación integral. Su enfoque incluye educación personalizada y orientación vocacional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El camino del coronel Agudelo
El coronel José Luis Agudelo Jaimes, oriundo de Bucaramanga, ingresó a la Escuela Militar en 1992 y dedicó 33 años a las Fuerzas Armadas, ascendiendo hasta alcanzar el grado de coronel. Durante su carrera, lideró operaciones en diversas regiones de Colombia y, como agregado militar y de defensa en Corea del Sur, en Seúl, se convirtió en un símbolo del respeto que este país tiene por Colombia, especialmente por la participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea. Tras su experiencia internacional, decidió enfocarse en la educación, actualmente realiza un Doctorado en Dirección de Proyectos. Además, mantiene un fuerte vínculo con los veteranos de la Guerra de Corea, quienes siguen demostrando un impresionante espíritu de camaradería y disciplina.
De Corea del Sur a Santander
El Colegio Militar General Santander, uno de los pilares de la educación en Bucaramanga, ubicado en la diagonal 32 #30a-05 salida a Pamplona, ha sido durante décadas un referente en la formación integral de jóvenes santandereanos. Esta institución no solo se enfoca en la enseñanza académica, sino que también ha sido clave en inculcar valores, disciplina y una sólida formación militar. Hoy, bajo la dirección del Coronel José Luis Agudelo Jaimes, rector de la institución, la academia ha experimentado notables transformaciones que buscan fortalecer su misión educativa y su vocación militar.
Con 58 años de historia, el Colegio Militar General Santander ha sido un espacio de gran prestigio en la región. Desde su fundación, ha combinado la enseñanza académica con la formación militar. En su época de mayor expansión, la institución albergaba entre 1.200 y 1.300 estudiantes, sin embargo, con el tiempo, el número de alumnos disminuyó debido a diversos factores, como cambios en el espacio físico y la implementación de procesos de depuración. En la actualidad, el colegio cuenta con una población estudiantil de entre 400 y 450 alumnos, con planes de incrementar esta cifra de manera gradual.
“Este es un colegio con un enfoque en la vocación militar. Los estudiantes de noveno, décimo y undécimo tienen la posibilidad de obtener la libreta militar, lo que los exime del servicio militar obligatorio. Este beneficio se encuentra regulado por la directiva 0385 del Ministerio de Defensa, que aplica a todos los colegios militares del país”, explicó el Coronel Agudelo en una entrevista exclusiva para EL FRENTE.
Innovaciones y logros académicos
Desde su nombramiento como rector, el Coronel Agudelo ha implementado una serie de innovaciones tanto en el ámbito académico como militar. Entre las principales transformaciones, destacó la institucionalización de editoriales y el fortalecimiento del aprendizaje de una segunda lengua. Además, se ha enfocado en mejorar los resultados de las pruebas del Icfes. En este sentido, este año se logró un notable aumento en el puntaje promedio de los estudiantes, alcanzando los 385 puntos, un incremento significativo desde los 360 del año anterior.
“Estas mejoras reflejan el impacto positivo de nuestras estrategias. No solo buscamos fortalecer la formación militar, sino también la académica, con un enfoque más personalizado. Manejamos un promedio de 22 a 25 estudiantes por salón, lo que nos permite brindar una mejor atención y garantizar una formación más profunda en cada área”, comentó el rector.
El plan de trabajo de Agudelo está proyectado a siete años, con el objetivo de consolidar los avances y atender áreas que aún requieren ajustes. Para ello, ha establecido comités de revisión estratégica que evalúan tanto el currículo académico como la estructura militar y las metodologías de enseñanza. En el área de formación complementaria, el colegio ofrece cursos en áreas especializadas como balística, criminalística y sistemas, que proporcionan herramientas adicionales para que los estudiantes estén mejor preparados para el mundo laboral.
Preparación para el futuro
Una de las apuestas más destacadas del modelo educativo del Colegio Militar General Santander es la orientación vocacional que se ofrece a los estudiantes de último grado. Este año, por ejemplo, se han organizado encuentros con representantes de universidades y escuelas militares para que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro. Según el Coronel Agudelo, “un 90% de los estudiantes que se gradúan este año ya han definido su futuro profesional, con algunos optando por ingresar a escuelas militares y otros a universidades de alto prestigio, como la Autónoma de Bucaramanga, la UCC y la Sergio Arboleda”.
Este enfoque en la orientación vocacional refleja la visión del rector de formar jóvenes con principios y valores sólidos, preparados para enfrentar los retos de la vida profesional con disciplina y compromiso. “Nuestra misión es darles las herramientas necesarias para que salgan bien preparados y puedan contribuir de manera significativa a la sociedad”, añadió Agudelo.
Disciplina y valores en la formación
La disciplina es uno de los pilares fundamentales en la educación que ofrece la academia. Desde el primer día, los estudiantes son sometidos a rigurosos controles de presentación personal y comportamiento. A las 6:15 a. m., se realizan inspecciones diarias que van desde la revisión del cabello hasta las botas, con el objetivo de asegurar que se cumplan las normas militares y académicas de la institución. Según el Coronel Agudelo, este control constante es altamente valorado por los padres, pues fomenta un sentido de responsabilidad y pertenencia en los alumnos.
"Los padres juegan un papel fundamental en el proceso educativo. Nosotros complementamos lo que ellos enseñan en casa. Además, cuando se realiza la matrícula, soy el último filtro y hablo directamente con los padres para que entiendan que este es un trabajo conjunto", expresó Agudelo, resaltando la importancia de la colaboración entre la institución y las familias.
Proyecciones a largo plazo
Con una clara visión hacia el futuro, el Coronel Agudelo ha previsto realizar una reingeniería institucional una vez finalicen las actividades académicas del presente año. Este proceso incluirá una evaluación exhaustiva de los planes de estudio y de la estructura militar del colegio, con el objetivo de ajustar lo que sea necesario y garantizar que los estudiantes reciban una formación integral de calidad. “Queremos que nuestros alumnos no solo reciban una formación académica de excelencia, sino que también desarrollen valores y disciplina militar que los preparen para cualquier desafío”, concluyó el rector.