Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El Distrito Capital de Santander

Resumen

La propuesta del Distrito Capital de Santander busca integrar cuatro municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga, generando inquietudes sobre gestión, autoridad ambiental y costos administrativos. El plan aún necesita un análisis profundo para su implementación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Antonio Jose Diaz Ardila profile image
by Antonio Jose Diaz Ardila
El Distrito Capital de Santander

Siguiendo la fea costumbres impuesta por el Presidente Gustavo Petro, el representante a la Cámara por Santander, Álvaro Leonel Rueda Caballero, conferencista central del Foro sobre la conformación del Distrito Capital de Santander, no se presentó, tampoco hubo explicaciones a los asistentes de la razón de su ausencia, siendo que el Foro giraba alrededor de su propuesta, radicada el 6 de agosto de 2024 en la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes, Proyecto de Ley para crear el Distrito Industrial, Turístico, Educativo y de la Salud de Bucaramanga, cambiando dos artículos de la Constitución Política, para la creación de una nueva figura integrando los cuatro municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga .

El Foro era organizado por la Academia de Historia y la UIS, y allí entregaron la última edición de la Revista Santander dedicada al tema del Distrito. Las intervenciones de los panelistas fueron interesantes, informativas y documentadas, al final varios asistentes completaron otros temas importantes.

La única experiencia similar se dio hace más de setenta años, en el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, cuando desaparecieron los varios municipios: Bogotá, Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme, Usaquén y parte de la Colonia Agrícola de Sumapaz, para crear el Distrito Especial de Bogotá. Realmente los demás distritos sólo le han colocado un apellido “Distrito”, a las ciudades de Barranquilla, Medellín, Santa Marta, Buenaventura y otros, para destacar alguna actividad relevante. En Barranquilla y Medellín conservan sus áreas metropolitanas porque el Distrito es sólo del municipio núcleo.

Para el caso de nuestra capital, los problemas fundamentales metropolitanos, como son el manejo de los residuos sólidos, hoy con el dilema de El Carrasco;  la movilidad y el problema  de METROLINEA; la seguridad; la competitividad y varios otros que son los reales problemas metropolitanos, seguirán vigentes y sin solución pronta, por que las decisiones y los recursos que se requieren, voluntariamente no los aportan y cada Municipio contribuye con los recursos que considera y en diferentes proporciones, dejando la responsabilidad a Bucaramanga. Como claro ejemplo Girón, que aporta una suma irrisoria.

El Distrito propuesto posiblemente haría desaparecer el Área Metropolitana y llevaría a una definición de la autoridad ambiental que no podría ser la CDMB, sería otro tema de complejo debate.  La discusión del número de alcaldías menores, de ediles y de capacidad de contratación de ellas es una incertidumbre, como pasa hoy en Bogotá que después de setenta años aun genera inquietudes. Habría que conocer los costos de la nueva administración que se crearía, porque diez o más alcaldías menores, concejales, ediles etc. sería aún más costoso que lo tenemos hoy. La frase más motivadora fue la del ejemplo de nuestra zona metropolitana, una empresa con cuatro gerentes, elegidos por diferentes accionistas, un caos.

Esta frase es un buen resumen del diagnóstico, “el Distrito de requiere, pero no se quiere”, pero lo más complejo es que aún no tenemos claro cuál es el paso se quiere dar y ese es un tema que requiere mucho más estudio.

E-mail: antoniojosediazardila@hotmail.com

Antonio Jose Diaz Ardila profile image
por Antonio Jose Diaz Ardila

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más