Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El espacio está colapsando por la creciente basura orbital

Wendy López profile image
by Wendy López
El espacio está colapsando por la creciente basura orbital

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha emitido una alarma urgente en su Informe Anual sobre el Medio Ambiente Espacial 2024, confirmando que el aumento de desechos orbitales está alcanzando niveles insostenibles. Con una tasa de crecimiento anual de entre el 5% y el 7%, los restos de satélites, cohetes y fragmentos de misiones pasadas están generando una amenaza sin precedentes para el futuro de las misiones espaciales.

Según el informe, más de 35.000 objetos están catalogados actualmente en órbita terrestre, y lo que más preocupa a los expertos es que la basura espacial ya supera en número a los satélites operativos. Este creciente cúmulo de desechos podría hacer inaccesibles las órbitas clave para futuras misiones y afectar gravemente las infraestructuras vitales de telecomunicaciones, meteorología y seguridad global.

Uno de los principales peligros es el llamado síndrome de Kessler, un efecto dominó en el que los choques entre restos de basura espacial generan aún más fragmentos, empeorando la congestión y dificultando la limpieza del entorno orbital. Aunque los cohetes actuales han mejorado en cuanto a sus capacidades de desorbitarse de manera controlada, un porcentaje considerable de ellos sigue cayendo de forma descontrolada, poniendo en riesgo tanto el espacio como la Tierra.

El informe también señala que, si bien los satélites pequeños (menos de 1.000 kg) en su mayoría cumplen las normas de desorbitación, los satélites más grandes tienen serias dificultades para hacerlo, lo que agrava el problema. Las mega-constelaciones de satélites, que han llenado las órbitas a un ritmo alarmante, también están impulsando la investigación de métodos de limpieza, como el uso de láseres para eliminar la basura espacial, propuesto por empresas como EX-Fusion.

A pesar de esfuerzos como la Política Cero Desechos de la ESA, lanzada en 2023, y la creciente conciencia sobre la necesidad de gestionar la basura espacial, el problema sigue empeorando. Los incidentes de fallos graves en maniobras de retirada en 2015 y 2022 subrayan la dificultad de mantener el espacio libre de desechos. Sin medidas más efectivas, la saturación de los entornos orbitales clave podría hacer que misiones cruciales se vean comprometidas, afectando nuestra capacidad para explorar y utilizar el espacio de manera segura.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más