“El Gobierno brilla por su ausencia”: denuncias tras avalancha en Piedecuesta

Las intensas lluvias registradas en los últimos días desataron una avalancha que devastó viviendas, cultivos y vías en la zona rural de Piedecuesta, Santander, dejando en la incertidumbre a decenas de familias campesinas. La emergencia, que se concentró en la vereda Canelos y se extendió a sectores como Granada, La Mata, Sevilla y Zaragoza, ha desatado preocupación y denuncias por parte de los afectados, quienes aseguran sentirse abandonados por las autoridades.
María Aranda Guerrero, habitante de Canelos, relató entre lágrimas la magnitud de la tragedia: “Cultivos de aguacate, arveja y café fueron arrastrados. No tengo cómo sostener a mis hijos. Pudimos salir con lo que teníamos puesto. Lo que está en pie es peligroso. Quedé sin casa, sin nada, todo deteriorado. No hay paso ni para carros en la vía”.
La fuerza del deslizamiento destruyó varias viviendas y sepultó caminos rurales bajo lodo, piedras y árboles, dejando incomunicadas a comunidades enteras. Vecinos de la vereda La Mata se vieron obligados a actuar por su cuenta, organizándose para retirar parte de los escombros y abrir paso provisional hacia el casco urbano de Piedecuesta, a falta de maquinaria y apoyo oficial.

“No hemos visto a nadie del municipio. Nos vemos obligados a pedir ayuda por redes sociales porque nadie ha venido. El Gobierno local brilla por su ausencia”, manifestaron algunos residentes, quienes ahora claman por la intervención del Gobierno Nacional para atender la emergencia humanitaria que viven.
El desastre también ha afectado a veredas del municipio vecino de Floridablanca, donde los habitantes enfrentan una situación similar. Ellos mismos han tenido que abrirse paso entre los derrumbes para poder salir en busca de alimentos y otros insumos básicos.
La comunidad campesina de Santander hace un llamado urgente a las autoridades departamentales y nacionales para que envíen maquinaria, brigadas de atención y ayudas humanitarias a las zonas más golpeadas por las lluvias. “Estamos solos y la situación es crítica. Necesitamos ayuda para reconstruir nuestras vidas”, insistió María Aranda. Para más información: 3148060433.
