El gran compromiso de la Alcaldía con el sector rural
Resumen
Bucaramanga mejora sus vías rurales con un plan de alquiler de maquinaria amarilla. Con una inversión de 3.000 millones de pesos, se garantiza la transitabilidad y dignidad en el campo, beneficiando a miles que dependen de estas rutas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La transitabilidad en las vías terciarias de Bucaramanga ha sido una problemática latente por años. Con más de 190 kilómetros de carreteras rurales en estado crítico, la administración municipal ha implementado un plan de alquiler de maquinaria amarilla para garantizar la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes rurales. Aunque el municipio cuenta con un kit de maquinaria propia, su cantidad y estado mecánico han sido insuficientes para enfrentar la magnitud del problema.
Según María del Rosario Torres Vargas, secretaria de Infraestructura, "la administración anterior compró un kit de maquinaria, pero este no alcanza para atender la totalidad de vías del municipio". Por esta razón, se ha recurrido a la contratación de equipos adicionales, lo que ha permitido avanzar en la recuperación de las vías más deterioradas. La iniciativa ha sido recibida con optimismo por la comunidad, especialmente en los corregimientos 2 y 3, donde ya se han intervenido 80 kilómetros de vías.
La voz del campo


Para los habitantes de las zonas rurales, este esfuerzo representa un cambio significativo. Sonia Sánchez, edil del Corregimiento 2, manifiesta que "nadie se preocupa por el campo, pero hoy, por primera vez, hay un alcalde que se pone las botas del campo". Su testimonio refleja el sentir de muchas comunidades que, tras años de abandono, ahora ven atención en sus necesidades de infraestructura vial.
Los campesinos han sido testigos de los estragos que ocasiona el invierno en sus vías. Deslizamientos y deterioro extremo han dificultado el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos. La llegada de la maquinaria amarilla ha significado una solución tangible para estos problemas. A través del contrato de alquiler, cada corregimiento cuenta con un kit compuesto por motoniveladora, vibro compactador, volqueta y pajarita, garantizando una atención rápida y efectiva.
El respaldo de la administración
Desde el gobierno de Jaime Andrés Beltrán, la inversión en infraestructura vial se considera una prioridad. "La ciudad tenía solo un kit de maquinaria en malas condiciones. Aunque se destinaron recursos para su mantenimiento, no eran suficientes para atender todas las veredas", explicó el mandatario. Gracias a la solución de alquiler, se ha garantizado que las vías sean transitables durante todo el año, incluso en época de lluvias.
El plan de trabajo contempla la rehabilitación y mantenimiento continuo de los corredores rurales. Esto incluye no solo la reparación de vías existentes, sino también la construcción de placahuellas y la atención inmediata a emergencias derivadas de deslizamientos.
Transparencia y garantías
Una de las inquietudes de la comunidad ha sido la necesidad de alquilar maquinaria cuando el municipio ya cuenta con equipo propio. Según la administración, de las 21 máquinas disponibles, solo 14 están operativas tras procesos de mantenimiento. Además, la extensión de las vías rurales hace inviable cubrir todas las necesidades con los recursos existentes.
Henry Martínez, ingeniero de planta de la Secretaría de Infraestructura, explicó que "se necesita que cada corregimiento tenga un kit privado de maquinaria, ya que, en épocas de lluvias, los deslizamientos pueden bloquear las vías por semanas". Al contar con maquinaria en sitio, se agiliza la respuesta ante cualquier contingencia.
Además, la modalidad de alquiler garantiza que las máquinas operen bajo estrictos horarios y condiciones. "A diferencia de la prestación de servicios tradicional, este contrato exige que el contratista garantice la disponibilidad inmediata de los equipos, evitando demoras por mantenimientos prolongados", añadió la secretaria Torres Vargas.
Inversión y futuro del proyecto
El contrato de alquiler de maquinaria se ha extendido por todo el año, con una inversión de 3.000 millones de pesos. A la par, se continúa con el mantenimiento de los equipos propios del municipio. Se prevé que, en los próximos meses, dos kits adicionales entren en operación: uno destinado a la atención de emergencias y otro para intervenciones en la zona urbana.
Según el cronograma establecido, el corregimiento 1 será el siguiente en recibir intervenciones, tras la reciente adición de un mes y medio al contrato vigente. La supervisión de estos trabajos recae en los líderes comunales, quienes verifican que el contratista cumpla con los tiempos y condiciones pactadas.
El mejoramiento de la infraestructura vial en Bucaramanga no es solo una cuestión de transitabilidad, sino de dignidad para el campo. La implementación del alquiler de maquinaria ha permitido avances significativos en la recuperación de las vías rurales, beneficiando a miles de campesinos que dependen de ellas para su sustento diario.
A pesar de las críticas y cuestionamientos sobre la administración de los recursos, la comunidad ha sido testigo de los resultados palpables de esta estrategia. Con la participación activa de líderes locales y el compromiso de la administración municipal, Bucaramanga avanza hacia un futuro donde las vías rurales sean sinónimo de conectividad y desarrollo.