¡El lobo regresa! Fernando Rojas cuenta cómo revivió a Aurelio Cheveroni en la televisión
Resumen
Aurelio Cheveroni vuelve a la pantalla en 'Yo me llamo mini', bajo la magia de Fernando Rojas. El carismático títere revivido sigue cautivando tanto a nuevas como a antiguas audiencias, combinando humor e irreverencia, en una emocionante nueva etapa televisiva.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión colombiana ha causado un alboroto en redes sociales, especialmente entre quienes recuerdan su debut como un carismático títere en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión. El personaje, que conquistó generaciones pasadas con su irreverencia y humor único, ha vuelto con más fuerza que nunca, esta vez en el formato de Yo me llamo mini, atrayendo a nuevas audiencias mientras mantiene cautivas a las antiguas.
Detrás de la nueva versión de Aurelio Cheveroni se encuentra Fernando Rojas, un actor y titiritero que, tras años de ausencia, ha retomado su papel en un momento clave de su carrera. En una reciente entrevista en el programa Se dice de mí, Rojas compartió detalles sobre el proceso de resucitar a este entrañable personaje y la historia que lo llevó a ser uno de los más emblemáticos de la televisión colombiana.
"Yo nací en 1998, justo cuando Club 10 comenzaba a ganar popularidad. Nací casi al mismo tiempo que Caracol Televisión, y siempre he estado aquí", relató Fernando, quien, con una sonrisa, recordó sus inicios en el mundo de la televisión. Para él, la posibilidad de revivir a Aurelio Cheveroni fue un reto significativo, especialmente porque ahora tiene el doble de edad de cuando comenzó a darle vida al personaje.
Aurelio Cheveroni, descrito por Andrés Huertas Motta, creador del Club 10, como un "lobo que se cree galán", es un personaje que, con su atuendo de sombrero y su aire de conquistador, busca llamar la atención de las "nenas", aunque no siempre con éxito. Esta mezcla entre animal y ser humano, que Fernando define como "un niño, un adulto y un animal", requiere de una preparación minuciosa. Para representar al lobo, Fernando pasó meses observando a los lobos reales, estudiando sus movimientos, hábitos y gestos para poder transmitir, a través de un títere, su esencia.

"El lobo es un personaje de la fauna nacional que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia", comentó Rojas, quien, a pesar de las diferencias generacionales, se ha mantenido fiel al espíritu irreverente del personaje que tantas risas provocó en la audiencia de los 90.
El desafío para Fernando Rojas no es solo físico, ya que manejar el pesado títere requiere de un esfuerzo significativo, sino también vocal, pues la voz del personaje, aunque parecida a la suya, está modificada para transmitir mayor potencia. "El títere es muy pesado y me obliga a tener la muñeca con una fuerza considerable para que pueda expresar bien lo que dice. Además, la energía que le imprimimos es clave para que se vea real", explicó el titiritero.
Este regreso de Aurelio Cheveroni a la pantalla ha sido todo un éxito, no solo por el renacer de un personaje querido, sino por el impacto que está teniendo en las redes sociales, donde miles de seguidores se han volcado a compartir sus momentos favoritos con el lobo más carismático de la televisión. Para Fernando, la oportunidad de estar de nuevo en televisión y en contacto con una audiencia más amplia es algo que valora profundamente.
"A través de la televisión y ahora las redes sociales, se puede llegar a un público mucho más amplio que en el teatro. Es una gran oportunidad para seguir haciendo lo que me gusta", concluyó Rojas, dejando claro que el regreso de Aurelio Cheveroni está lejos de ser solo una nostalgia: es el inicio de una nueva etapa llena de risas y personajes entrañables.