Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
El mayor nivel de abstención en la historia de las elecciones se registró en 2022: Registraduría

El mayor nivel de abstención en la historia de las elecciones se registró en 2022: Registraduría

Resumen

El abstencionismo electoral en Colombia ha aumentado un 3,09% en general, según informe de la Registraduría Nacional. La elección con mayor abstención fue la del Congreso en 2022 con un promedio del 51,25%. Las elecciones presidenciales vieron una disminución de la abstención.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Según un informe de abstencionismo en las elecciones ordinarias presentado por la Registraduría Nacional, a través de su Observatorio Electoral, el porcentaje de abstención en las elecciones de Congreso de 2022 fue del 51,25 %; en las elecciones de presidente y vicepresidente de la República de 2022 del 43,43 %; y en las elecciones territoriales de 2023 del 42,11 %.

Conforme a un análisis comparativo realizado a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2018 y 2022, y las elecciones territoriales de 2019 y 2023, se evidenció un aumento generalizado de la abstención electoral con una variación promedio del 3,09 %, exceptuando las elecciones presidenciales.

La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer, a través de su Observatorio Electoral (https://observatorio.registraduria.gov.co/), un informe de abstencionismo en las elecciones ordinarias, que incluye un análisis de las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de los años 2018 y 2022, y las elecciones territoriales de 2019 y 2023.

De acuerdo con un análisis comparativo realizado a estos procesos electorales, se pudo establecer un aumento generalizado de la abstención electoral con una variación promedio del 3,09 %, exceptuando las elecciones de presidente y vicepresidente de la República, que mostraron una disminución significativa de la abstención en la primera vuelta de un -1,64 % y en la segunda de -9,22 %.

Según este informe, el porcentaje de abstención más alto en las últimas elecciones ordinarias, es decir, las de Congreso, Presidencia y territoriales, se presentó en las elecciones de Congreso de 2022 con un promedio entre las elecciones de Cámara de Representantes y Senado de la República del 51,25 %, seguidas de las elecciones de presidente y vicepresidente de la República de 2022 con un 43,43 % y, por último, las elecciones territoriales de 2023 con un promedio del 42,11 %.

Por lo tanto, se observa que las elecciones legislativas de 2022 fueron en las que menos votaron los ciudadanos. Contrario a lo que sucedió con las elecciones de autoridades territoriales, en las que se registró un porcentaje de participación promedio del 57,89 %.

En las elecciones de Congreso de 2022, sobresale el caso del departamento de Antioquia, donde la elección de los 18 representantes a la Cámara ocurrió en solo seis municipios del Área Metropolitana (Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Rionegro y Sabaneta) de los 125 que conforman el departamento. Es de señalar que Medellín concentra el 63,58 % de la votación de los seis municipios.

En los departamentos, los ciudadanos habilitados para votar se encuentran inscritos en la zona urbana a razón de un 60 % o más aproximadamente. Por esta razón, la mayoría de los candidatos electos son elegidos en las ciudades capitales y las cabeceras municipales. Es importante destacar que alrededor del 87% del total del censo electoral corresponde al área urbana y el 13% al área rural.

La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a investigadores, académicos, periodistas y a la ciudadanía en general a consultar estos y muchos otros datos en el Observatorio Electoral, una plataforma donde los usuarios pueden acceder a los resultados y las estadísticas de las elecciones ordinarias entre 1997 y 2023, así como a datos sobre la criminalidad electoral en Colombia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más