Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El milagro del asiento 11A: la increíble historia de Viswash Kumar Ramesh, único sobreviviente del vuelo 171 de Air India

Resumen

Viswash Kumar Ramesh sobrevivió milagrosamente al accidente aéreo del vuelo 171 de Air India, donde 241 personas perdieron la vida. Su historia resalta la fragilidad humana y la improbabilidad de su supervivencia en un aterrizaje forzoso cargado de combustible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
El milagro del asiento 11A: la increíble historia de Viswash Kumar Ramesh, único sobreviviente del vuelo 171 de Air India

En medio de la tragedia que dejó a 241 personas sin vida tras el siniestro del vuelo 171 de Air India en Ahmedabad, India, emerge la figura de un sobreviviente cuya historia ha conmovido al mundo: Viswash Kumar Ramesh, un ingeniero británico de 40 años que, contra toda lógica, logró salir con vida del accidente. Su relato, dado desde la cama de un hospital indio, expone tanto la fragilidad humana ante el azar como la fuerza interior que aflora en los momentos más extremos.

El vuelo, que partía con destino a Londres, sufrió un accidente apenas un minuto después del despegue, al estrellarse contra la planta baja de un hostal hospitalario, generando una catástrofe que cobró vidas tanto a bordo como en tierra. Entre el caos de los escombros, las llamas y la desesperación, Ramesh fue hallado con signos vitales, convertido en un testigo viviente de una escena que parecía no dejar espacio para la esperanza. De inmediato, su figura fue apodada por los medios como el “milagro en el asiento 11A”.

En una entrevista divulgada por la agencia AP, Ramesh detalló con precisión escalofriante los segundos previos al impacto: una súbita sensación de pérdida de control y luces inusuales que lo alertaron de que algo andaba mal. Tras el choque, la destrucción de su asiento y la puerta de emergencia cercana le ofrecieron una inesperada vía de escape. “Vi una mancha afuera del avión y pensé en intentar salir”, relató, aún conmovido. La fortuna, mezclada con el instinto de supervivencia, fue clave. Pese a sufrir quemaduras en un brazo, logró alejarse de los restos en llamas y buscar ayuda. Del otro lado del fuselaje, bloqueado por el impacto, no hubo escapatoria.

La historia de Ramesh no es solo un testimonio desgarrador, sino también un símbolo de la improbabilidad. Su hermano, que viajaba en otro asiento, no logró sobrevivir. Él mismo admite que no comprende del todo cómo logró salir con vida: “Delante de mis ojos, las azafatas y otros pasajeros murieron. No sé cómo sobreviví. Es un milagro”. Desde el hospital, ha recibido la visita de altos funcionarios, incluido el primer ministro Narendra Modi, y se ha convertido en el rostro humano de una tragedia que aún se investiga.

Expertos en aviación, como Graham Braithwaite, director del área en la Universidad Cranfield del Reino Unido, coinciden en que su caso desafía las estadísticas. Braithwaite señala que aterrizajes forzosos en zonas urbanas, con aeronaves cargadas de combustible, casi nunca permiten sobrevivientes. “Tuvo que haber una pequeña cantidad de suerte... tal vez fue el ángulo del impacto, o la parte específica del edificio contra el que chocó”, explicó. A su vez, desmintió el mito de que ciertos asientos sean más seguros que otros: “No hay un lugar más seguro. Esta vez recayó sobre él la improbable suerte de sobrevivir”.

Las cifras respaldan esta afirmación: según la Flight Safety Foundation, menos del 15% de los incidentes aéreos en los últimos cinco años han resultado en víctimas fatales, y la idea de que la ubicación en el avión determine la supervivencia sigue siendo poco sustentada desde lo técnico. “El asiento más seguro es el que está en el avión”, concluye Braithwaite, subrayando que cada siniestro tiene sus propias variables.

Mientras continúa la recuperación médica de Ramesh y se avanza en las investigaciones para esclarecer las causas del accidente, su historia se vuelve referente de resiliencia y memoria. La sociedad india, el Reino Unido y los medios internacionales siguen con atención su evolución, y el propio sobreviviente, desde su cuarto de hospital, agradece el apoyo recibido: “Me están dando un buen tratamiento. La gente aquí me apoya mucho”, afirma, aún sin poder asimilar del todo lo vivido.

Más allá del milagro personal, el caso de Viswash Kumar Ramesh deja una enseñanza profunda sobre la fragilidad del ser humano, la imprevisibilidad de la vida y la importancia de seguir investigando y mejorando la seguridad aérea. Él, como único sobreviviente, carga ahora con la responsabilidad simbólica de contar lo que pasó y, con su voz, dar memoria a quienes no pudieron hacerlo.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más