Resumen
Científicos descubrieron que las momias del Antiguo Egipto aún conservan un aroma amaderado, especiado y dulce tras cinco milenios. Esto podría ofrecer pistas sobre su estatus social y permitirá recrear perfumes históricos para exhibiciones y monitorear su conservación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Un reciente estudio ha revelado que las momias del Antiguo Egipto aún conservan un aroma sorprendentemente agradable, incluso después de cinco milenios en sus sarcófagos. Investigadores de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana analizaron el olor de nueve momias y descubrieron que todas presentaban notas “amaderadas”, “especiadas” y “dulces”.
Los científicos utilizaron un método no invasivo para extraer las muestras de olor sin alterar los cuerpos momificados, empleando cromatografía de gases para identificar los compuestos aromáticos. Este hallazgo no solo permitirá recrear el perfume de las momias para exhibiciones en el Museo Egipcio de El Cairo, sino que también ayudará a monitorear su estado de conservación.
El proceso de embalsamamiento en el Antiguo Egipto incluía la aplicación de aceites, ceras y bálsamos perfumados como parte del ritual de preparación para la otra vida. Según los investigadores, el aroma de una momia también podría ofrecer pistas sobre su estatus social.
Además del impacto sensorial en los museos, este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la preservación de estos restos históricos. Los olores detectados pueden alertar a los conservadores sobre señales tempranas de descomposición, permitiendo intervenciones oportunas para garantizar su conservación para futuras generaciones.