Resumen
La Ley 2384 de 2024 en Colombia otorga $910.000 mensuales a los soldados que prestan el servicio militar, favoreciendo el desarrollo profesional en las fuerzas militares y de policía. También, incluye reconocimientos para los pensionados y para el servicio militar femenino.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Guerras de Rusia contra Ucrania y de Israel contra Palestina atizan conflictos
El presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, destacó en Bucaramanga los efectos de la Ley 2384 de 2024, que le asigna la suma de $910.000 mensuales a cada uno de los soldados que prestan el servicio militar y que crea mayores estímulos para la formación profesional de los miembros de las fuerzas militares y de policía. Acompañado por el Ministro de Defensa Nacional, de las exministras del Trabajo y de Justicia, y de los altos mandos de las fuerzas armadas, Petro explicó que, a partir de ahora, el Ejército de Colombia, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional tendrá una mejor remuneración para los héroes de la patria que protegen la vida de los habitantes de este país, que sean respetuosos de la Constitución Nacional y de las Leyes de la República.
La ley 2384 del presente año favorece a los soldados regulares, a los patrulleros, a los policías, a los soldados bachilleres y a los cadetes que inician su vinculación a los servicios de control y vigilancia que reclama la ciudadanía. La Ley contempla el pago de la Mesada Catorce, que será reconocida también a los pensionados de la reserva activa, en todos los rangos de la fuerza pública. Otro reconocimiento que hace el gobierno nacional, con la firma del presidente Gustavo Petro y con el Ministerio de Defensa Nacional, Iván Duque Gómez, tiene que ver con el Servicio Militar Femenino, que representa en este momento el cincuenta por ciento de las fuerzas de seguridad del estado colombiano.
El presidente Petro recordó que las mujeres colombianas han logrado un alto nivel de formación en la disciplina militar y policiva, y que en la mayoría de los ejércitos del mundo han incorporado jóvenes de ambos sexos, que están trabajando por la seguridad ciudadana, en las mismas condiciones y circunstancias de hombres y mujeres, que pueden prestar el servicio militar y garantizar la seguridad de todos los habitantes del planeta.