Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El primer Papa negro podría llegar este año

Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
El primer Papa negro podría llegar este año

En África, donde la religión atraviesa la vida cotidiana y moldea tanto el ámbito privado como el público, el catolicismo no solo crece, sino que florece. Según los últimos datos publicados por el Vaticano, el continente africano es hoy el territorio con mayor expansión para la Iglesia católica. Este auge ha encendido una aspiración largamente latente entre los fieles africanos: ver a uno de los suyos ocupar el trono de San Pedro.

Tras la muerte del Papa Francisco, muchos católicos en África han expresado su deseo de que el próximo pontífice represente por primera vez en la historia moderna al continente negro. No se trata solo de un símbolo. Para millones de creyentes, sería el reconocimiento de una realidad: África representa ya cerca del 20 % del total de católicos en el mundo, y solo en el último año sumó nueve millones de nuevos fieles.

En ciudades como Abiyán, en Costa de Marfil, o Kinshasa, en la República Democrática del Congo, sacerdotes y creyentes coinciden en que un papa africano fortalecería la fe en la región y ayudaría a cambiar la percepción global sobre el continente. Charles Yapi, sacerdote marfileño, lo resumió con claridad: “Demostraría que un africano también puede liderar la Iglesia, y eso reavivaría nuestra fe y nuestra dignidad”.

Aunque históricamente se presume que algunos papas del primer milenio pudieron ser de origen africano, lo cierto es que, desde que existe documentación moderna, ningún africano ha sido elegido como sumo pontífice. Hoy, varios nombres suenan como posibles candidatos. Entre ellos están el cardenal Peter Turkson de Ghana, el cardenal Fridolin Ambongo de la República Democrática del Congo y el cardenal Ignace Bessi Dogbo de Costa de Marfil. Todos son figuras respetadas tanto por su trayectoria pastoral como por su compromiso con causas sociales.

No obstante, la posibilidad real de que uno de ellos sea elegido sigue siendo remota, según expertos en el Vaticano. Parte de esa dificultad radica en que los cardenales africanos no han estado tan expuestos al debate público y mediático como sus homólogos europeos, lo que pesa en una institución aún marcada por escándalos recientes y deseosa de evitar errores en su liderazgo.

Más allá del origen geográfico, en África también se recuerda que lo esencial es la espiritualidad del futuro pontífice. “Pedimos al Espíritu Santo que nos dé un pastor sabio, más allá del lugar de nacimiento o el color de piel”, dijo Josue-Misael Mobatila Kwilu, sacerdote congoleño, tras participar en una misa por Francisco en Kinshasa.

Sin embargo, la elección de un papa africano podría enviar un mensaje potente al mundo. Durante su pontificado, Francisco mostró cercanía con el continente y denunció públicamente los abusos históricos cometidos contra África. En su visita al Congo en 2023, dejó una frase memorable: “Quiten las manos de África. Dejen de asfixiar a este continente que no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”.

Aunque muchos ven en un papa africano una continuidad con esa visión del mundo, también existen matices importantes. En África, la Iglesia católica es mayoritariamente conservadora, especialmente en temas como la homosexualidad, el aborto o el rol de la mujer. Algunos de los cardenales mencionados como posibles candidatos han mostrado posiciones firmes frente a temas que Francisco abordó con apertura. Por ejemplo, Turkson, en declaraciones pasadas, vinculó los escándalos de abusos sexuales a la homosexualidad, aunque más recientemente ha adoptado un tono más conciliador y reflexivo sobre este asunto.

Ambongo, por su parte, ha sido una voz relevante por la paz en una nación marcada por el conflicto armado y ha acompañado activamente las causas sociales promovidas por Francisco. Sin embargo, se opuso abiertamente a la bendición de parejas del mismo sexo aprobada por el Vaticano en 2023, al considerar que eso podría dañar la credibilidad de la Iglesia.

La elección del nuevo papa aún no tiene fecha definida, pero el cónclave se prepara con la mirada puesta en un mundo polarizado, con múltiples desafíos sociales, espirituales y éticos. En ese escenario, África ya no es un actor periférico, sino un epicentro vital de la fe católica. El cardenal que resulte elegido no solo será líder espiritual de más de mil millones de fieles, sino también símbolo del rumbo que tomará la Iglesia en un mundo que reclama inclusión, justicia y transformación.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más