Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
El reto de fortalecer empresas y hacer crecer emprendedores

El reto de fortalecer empresas y hacer crecer emprendedores

Resumen

El Día Mundial de las Mipymes resalta la necesidad de mejorar la inclusión financiera en Colombia. Aunque generan el 80% del empleo formal, solo el 16% ha accedido a financiamiento bancario. Bancamía lidera esfuerzos para cambiar esto con microcréditos y apoyo integral.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Celebración del Día Mundial de las Mipymes

Esta fecha clave, la apuesta por una inclusión financiera auténtica debe traducirse en resultados tangibles. Más Mipymes formalizadas, mayor empleo digno y un desarrollo regional equilibrado.

Con motivo del Día Mundial de las Mipymes, que se conmemora este 27 de junio, emerge la urgencia de consolidar un sistema financiero que impulse el crecimiento de los pequeños negocios en Colombia.

Estas unidades productivas generan cerca del 80 % del empleo formal y sostienen la economía local, pero apenas el 16 % de ellas ha accedido a un crédito formal, según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF).

La escasa penetración del financiamiento bancario golpea con más fuerza a quienes operan en la informalidad y afrontan barreras digitales y geográficas para acceder a servicios financieros.

En lo corrido de 2025, Bancamía ha desembolsado $737.200 millones en microcréditos, cifra que supera en 36 % lo entregado en el mismo lapso de 2024.

Esa cifra traduce un incremento sostenido en el flujo de recursos dirigidos a la base de la pirámide económica, donde conviven emprendedores con proyectos de supervivencia y pequeños empresarios en busca de consolidación.

Financiación y propósito social

El banco atiende a más de 186.000 microempresarios en los 32 departamentos del país. De ese total, 56 % son mujeres, 42 % habitan en zonas rurales y 78 % enfrentan vulnerabilidad económica.

El modelo híbrido de atención, que combina ventanillas físicas, corresponsales y una plataforma digital, ha permitido llegar a municipios apartados. Bancamía ofrece productos respaldados con garantías del Fondo Nacional de Garantías y líneas verdes orientadas a la adaptación al cambio climático, proyectos de agua y saneamiento, y mejoras en eficiencia energética. Este enfoque aúna financiación y propósito social, al tiempo que procura viabilidad económica para los prestatarios.

La situación de Luisa Zapata ejemplifica la transformación que generan estos esquemas. A sus 30 años, dejó atrás los préstamos informales y hoy lidera una marca de confecciones en el sur de Bogotá.

Dos microcréditos sirvieron para adquirir maquinaria, duplicar su capacidad de producción y contratar a cuatro mujeres cabeza de familia. “Invertí en un taller y en capacitación para mi equipo”, relata Zapata. “Eso aumentó nuestras ventas en 60 % durante el último trimestre”.

Baja inclusión financiera

Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, subraya la necesidad de ajustar los productos financieros a las condiciones reales de los clientes. “Nuestro propósito es que ningún microempresario quede excluido. Combinamos la cercanía de los asesores de campo con una plataforma digital capaz de procesar solicitudes en línea y de forma presencial. Contamos con garantías del Fondo Nacional de Garantías para agilizar la aprobación de créditos”, afirma Araque Mendoza.

Aun así, persisten retos. La inclusión financiera formal apenas beneficia al 5,7 % de los adultos con un microcrédito, de acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las Oportunidades.

La brecha se acentúa en zonas rurales donde la conectividad digital es limitada y el acceso a servicios bancarios, escaso. Además, el desconocimiento de conceptos básicos de finanzas reduce la capacidad de los emprendedores para planificar y ejecutar proyectos de inversión.

Expertos coinciden en que el acompañamiento debe ir más allá de la entrega del crédito. Ese respaldo implica asesoría financiera, formación en gestión y el desarrollo de herramientas digitales de fácil uso.

“Los microempresarios requieren capacitación específica para elaborar planes de negocio y manejar flujos de caja. Una vez que comprendan esas dinámicas, su probabilidad de éxito aumenta de manera sustancial”, señala Rafael Torres, consultor en inclusión financiera.

Unidad gobierno - entidades

El impacto de un financiamiento oportuno repercute en el tejido social: la creación de empleo local y la formalización de actividades productivas reducen riesgos de explotación laboral y extienden la base tributaria.

Cuando una modista adquiere una máquina de coser industrial, no sólo moderniza su taller, sino que robustece cadenas de valor locales y dinamiza la economía de los barrios.

Sin embargo, avanzar en la cobertura requiere voluntad política y alianzas público-privadas. El respaldo de entidades multilaterales y la articulación con gobiernos locales resultan indispensables para garantizar infraestructura adecuada y promover la alfabetización financiera.

Además, la incorporación de criterios de sostenibilidad —como la financiación de proyectos que fomenten ahorro energético o manejo responsable del agua— suman valor social y ambiental al portafolio de productos.

La conmemoración del Día Mundial de las Mipymes ofrece una oportunidad para reconocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes.

Impulsar el acceso al crédito formal con acompañamiento integral robustecerá la resiliencia de los pequeños negocios ante escenarios de volatilidad económica. El futuro de millones de familias depende de la capacidad de los sistemas financieros para responder con productos adaptados a sus realidades.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más