Resumen
El Socorro y Zipaquirá, separados por 240 km, celebran su lazo histórico y cultural con actividades del 14 al 16 de marzo de 2025, destacando su legado común en la lucha por la Independencia de Colombia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Del 14 al 16 de marzo de 2025, los municipios de El Socorro (Santander) y Zipaquirá (Cundinamarca) fortalecerán sus lazos históricos y culturales con una serie de actividades que buscan resaltar la conexión entre ambas localidades.
Aunque los separan aproximadamente 240 kilómetros, estos municipios comparten un vínculo que se refleja en su historia, nombres de lugares emblemáticos y un legado común en la lucha por la Independencia de Colombia.
El Socorro, reconocido como cuna de la Revolución de los Comuneros y declarado Pueblo Patrimonio de Colombia, ha mantenido una relación cercana con Zipaquirá, un municipio de gran relevancia histórica y turística. La plaza principal de Zipaquirá lleva el nombre de Los Comuneros y una de sus calles se denomina Los Socorranos, evidenciando esta conexión.
El alcalde de El Socorro, Ángel Antonio Acevedo Martínez, destacó la importancia de esta alianza con su homólogo de Zipaquirá, Fabián Rojas. “Tenemos una alianza para unir lo cultural, lo turístico y lo histórico”, señaló en entrevista con Rcn Radio.
El evento busca socializar con los habitantes y turistas la historia compartida de estos dos municipios y resaltar sus similitudes. Para ello, se ha diseñado una programación que incluirá actividades culturales, gastronómicas y artísticas.
“Se va a hacer una especie de integración e intercambio gastronómico, cultural y artístico, con tantas cosas que podemos intercambiar de aquí para allá y de allá para acá”, explicó el alcalde Acevedo.
Además, se llevará a cabo un encuentro académico con la participación de expertos en historia y cultura, y se realizarán eventos simbólicos como desfiles y presentaciones musicales. Uno de los momentos más destacados será el desfile militar programado para el cierre del evento el domingo 16 de marzo.