ir al contenido

“El turismo ya genera más divisas que el carbón”: Petro en Anato

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El turismo se consolida como un motor económico clave en Colombia en 2024, superando al carbón en generación de divisas. Con 6,7 millones de visitantes, se inicia una transición hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de recursos extractivos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El presidente Gustavo Petro Urrego sostuvo este miércoles, frente a los cerca de 50.000 empresarios asistentes a la instalación de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que este sector fue uno de los grandes jalonadores de la economía colombiana en 2024, junto con la agricultura, lo que demostraría el éxito del tránsito del modelo económico extractivista a uno basado en la producción, tal y como lo propuso en su campaña electoral y por lo que votaron una mayoría de colombianos y colombianas.

El mandatario hizo alusión a las cifras históricas que ha alcanzado el turismo en el país: 6,7 millones de visitantes en 2024, un 12 % más de lo proyectado, aunque reconoció que la meta que se espera que alcance el país de forma paulatina, es de 12 millones de turistas no residentes por año.

El jefe del Estado también resaltó que con ello se ha logrado superar las divisas derivadas de la explotación de carbón, porque, según lo explicó, el mundo ya no quiere ese tipo de energía que amenaza la vida en el planeta.

Y agregó que también el petróleo “se estancará”, por esta misma razón, “lo que ha crecido es la agricultura y la industria no petroquímica, es decir producción real, es decir, riqueza nacional y un servicio que es turismo”, destacó.

El presidente señaló que se trata de un crecimiento ‘chino’ para esos dos sectores, “a unas tasas que son ambiciosísimas, tasas reales: 8,1 agricultura y 8,5 turismo”.

Sostuvo, asimismo, que, si el balance se hiciera no en dólares, sino en trabajo, “todavía es mucho más contundente, desde el punto de vista de la positividad de lo que estamos realizando en estos dos años” y resaltó los avances que ello representa en términos de equidad, pues en solo turismo hay cerca de 115 mil unidades empresariales, mientras las de carbón y petróleo se pueden contar con los dedos de la mano.

Y concluyó: “Eso significa democratizar la riqueza, un tema que no se puede dejar a un lado, porque somos el país más desigual socialmente del mundo, y democratizar la riqueza es construir paz y democracia”.

Descarbonizar economías

Al destacar el contundente logro de Colombia de 6 millones 700 mil turistas internacionales durante 2024, el presidente Gustavo Petro Urrego indicó que esta es la mitad de la meta de su Gobierno, ya que el objetivo es llegar a 12 millones de visitantes extranjeros, para lo cual es necesario avanzar en una serie de acciones que incluyen, por ejemplo, dar pasos importantes hacia el turismo descarbonizado.

“Igual que hablamos de reemplazar el carbón y el petróleo por turismo, hay que reemplazar el carbón y el petróleo dentro del turismo, donde se pueda, porque cada vez en el mundo vendrán más y más turistas a donde no se emite CO2, a donde se ayuda incluso a absorberlo”, precisó el mandatario al intervenir este miércoles en la 44° Vitrina de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se realiza entre el 26 y el 28 de febrero en Corferias de Bogotá.

Recalcó que se trata de que Colombia avance hacia la posibilidad de “ofrecer turismos descarbonizados en el hotel, en la forma de presentar la comida, en el transporte, en la arquitectura del hotel, en los paneles, en la energía limpia, que es un asunto que, en mi opinión, no lo hemos tocado aún, pero creo que el gremio del turismo debe acometerlo como un plan gradual, pero permanente y profundo”.

“Si Colombia ofrece un turismo descarbonizado, eso dispara más nuestras cifras y las ganancias, si se empieza a hacer bien”, señaló.

Nuevo rol de la Policía de Turismo

En su discurso ante representantes de organizaciones públicas, gremiales y sociales participantes en la Vitrina de Anato, como parte de las acciones que deben fortalecerse durante su administración y de cara al futuro, el jefe de Estado se refirió al nuevo rol de la Policía de Turismo, que debe incluir dentro de sus actividades estratégicas la protección tanto de los turistas como de la riqueza natural y cultural del país.

Sobre este tema instruyó al Ministerio de Defensa y a la Dirección de la Policía Nacional: “Resulta que el turismo ahora es más estratégico que el carbón y el petróleo. Pues aquí tiene que haber un cambio de concepción administrativa en la Fuerza Pública –Ministro de Defensa, que está a punto de entrar–, y es que si ya cuidamos mucha de la infraestructura petrolera y carbonera de Colombia, hay que seguirla cuidando, porque todavía hay petróleo y hay carbón, pero hay que ya mirar una transición en el tiempo, en donde se prioriza la zona turística, el cuidado del turista y de los bienes turísticos”.

Mejoramiento de la calidad del turismo

Consideró, igualmente, que uno de los propósitos es mejorar la calidad del turismo en Colombia, lo cual significa fortalecer la naturaleza y la cultura, dos elementos que caracterizan al País de la Belleza y que hacen que visitar nuestro país sea una experiencia única para los visitantes internacionales.

El presidente Petro fue enfático en que la sociedad colombiana, a través de un proceso educativo, debe avanzar hacia un cambio cultural que nos lleve a rechazar masivamente el llamado turismo sexual.

“Aquí no pueden venir depredadores sexuales, ni se puede estimular la depredación sexual. Eso no es turismo, eso es crimen”, recalcó.

Encuentro de culturas y agua

potable en Santa Marta

En este punto de su discurso, el mandatario llamó la atención sobre la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, el próximo 29 de julio, fecha que –anunció– no se celebrará como la conquista de una cultura sobre otra, sino como un encuentro de culturas, entre ellas la mediterránea y la caribeña.

Sobre este mismo tema, el jefe de Estado manifestó que, para consolidar la oferta turística de esta capital, es primordial brindarles a los habitantes una solución en materia de agua potable, por encima de los intereses particulares de la política local.

“El Gobierno nacional tiene que sacar una solución al problema del agua potable de Santa Marta, y de ahí hacia el norte, más difícil aún, por la Guajira, porque entre Santa Marta y la Alta Guajira hay una serie de proyectos que me parece que son fundamentales desde el punto de vista del turismo”, especificó.

También destacó la importancia de la construcción del megacentro de inteligencia artificial en Santa Marta, proyecto que cuenta con la cooperación de Emiratos Árabes Unidos.

“Si logramos coronar este año con mucho éxito la infraestructura de inteligencia artificial que con Emiratos Árabes Unidos hemos acordado, al lado de Santa Marta, al lado izquierdo de Santa Marta, se va a empezar a desarrollar un turismo, que llaman de nómadas digitales, muy rico, además, que busca belleza para hacer matemática”, precisó.

Más reciente