ELN ha perdido 70% del control territorial
Resumen
ELN ha reducido en un 70% su control territorial en Colombia desde 2020, priorizando recuperar áreas estratégicas como El Catatumbo, enfrentando presión militar y combatiendo otros grupos armados. Su repliegue incluye movidas estratégicas hacia la frontera venezolana.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Cabecillas residen en Venezuela confabulados con la dictadura
El informe de Indepaz indica que la guerrilla del ELN perdió presencia territorial en el 70 % del país y que, como parte de una decisión estratégica del Comando Central, le dieron prioridad a la recuperación de zonas como El Catatumbo en Norte de Santander. Esta guerrilla tuvo un significativo repliegue territorial en Colombia entre 2020 y 2024, por lo que decidió reconfigurar su presencia en el país y su primer paso fue el ataque que hace dos mes perpetró en Catatumbo.
Esa es una de las conclusiones de un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que afirma que el ELN perdió el 70 % del control territorial, entre otras razones, por la presión de las fuerzas militares, pero sobre todo por la dura ofensiva de otros grupos armados como el Clan del Golfo, el grupo Gaitanista de Colombia- y las disidencias Estado Mayor Central de Iván Mordisco.
“Todo indica que allí decidieron utilizar las conversaciones de paz con el gobierno solo para tener una tribuna política nacional e internacional, darle prioridad a su recuperación al verse replegados sobre todo a la frontera con Venezuela, fortalecer el control desde Arauca a La Guajira con una ofensiva terrorista a sangre y fuego contra grupos rivales y puntos de apoyo a la política de paz del gobierno”, dice el informe realizado por la investigadora Juana Cabezas.