ir al contenido

Empresarios de Bucaramanga a renovar su Matrícula Mercantil

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Cámara de Comercio de Bucaramanga insta a los empresarios a renovar su Matrícula Mercantil antes del 31 de marzo de 2025. Este trámite refuerza la solidez empresarial, ofreciendo acceso a recursos y beneficios como asesoría y eventos exclusivos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El lunes 31 de marzo vence plazo de la Cámara de Comercio

La renovación oportuna se convierte en una herramienta vital para la consolidación de una economía robusta, competitiva y orientada al desarrollo sostenible del departamento de Santander.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga CCB, convoca a todos los empresarios de la región a cumplir con el trámite de renovación de la Matrícula Mercantil antes del 31 de marzo de 2025.

La medida se constituye en un requisito legal ineludible y en una herramienta estratégica que fortalece la imagen de solidez y confiabilidad de cada negocio en el Área Metropolitana.

El trámite de renovación representa un acto de transparencia y compromiso con la legalidad. La actualización de la información registral permite a los empresarios demostrar la estabilidad de sus establecimientos y consolidar la confianza de clientes, proveedores y aliados estratégicos.

Impulso al crecimiento

La inclusión en el Registro Único Empresarial y Social (RUES) habilita a las empresas para conectar con nuevos socios comerciales y acceder a oportunidades de financiamiento que impulsen su crecimiento en el mercado nacional.

La CCB destaca la importancia de actualizar la información de cada empresa durante el proceso de renovación. La revisión de datos y la información actualizada potencian el acceso a programas de asesoría, capacitación y eventos exclusivos que ofrece la entidad.

Estos recursos facilitan la toma de decisiones y contribuyen a la mejora continua de la gestión administrativa y comercial de los negocios. La medida responde a un planteamiento que valora la precisión en los registros y la calidad en el servicio ofrecido a la comunidad empresarial.

Alivio en los costos

El Decreto 045 de 2024, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entrará en vigencia el 1 de enero de 2025. La normativa establece un nuevo régimen tarifario para los servicios registrales que prestan las Cámaras de Comercio.

El decreto fija criterios objetivos de equidad y proporcionalidad, de modo que los pequeños comerciantes con menores activos obtengan un alivio en los costos de sus trámites.

La disposición favorece a las microempresas al reducir la carga financiera y propiciar condiciones más justas para el desarrollo de sus actividades comerciales.

La implementación del nuevo régimen tarifario supone un avance en la política de fomento empresarial. La medida se orienta a mejorar la competitividad de los negocios, al tiempo que refuerza la credibilidad y la imagen de solidez de las empresas registradas.

Alternativa para facilitar procesos

Lina María Rodríguez (foto), vicepresidenta de Registro y Redes Empresariales de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, subrayó la relevancia de efectuar el trámite con anticipación.

Invitó a los empresarios a actualizar la información de sus establecimientos sin incurrir en costos adicionales. La recomendación se fundamenta en la experiencia, la cual evidencia que la renovación temprana evita saturaciones en las oficinas y garantiza la atención personalizada que demanda el incremento en el número de solicitudes.

La entidad ha dispuesto diversas alternativas para facilitar el proceso de renovación. La modalidad en línea, a través de la página web www.camaradirecta.com, permite que el trámite se realice de forma remota, sin la necesidad de acudir personalmente a las oficinas.

Esta opción beneficia a los empresarios que requieren un proceso ágil y seguro, eliminan las esperas y simplificando el procedimiento. La opción digital representa una innovación en el servicio registral y se adapta a las demandas de un entorno empresarial en constante transformación.

Otra alternativa consiste en solicitar atención personalizada. Los empresarios pueden agendar una cita con un promotor comercial que se desplazará hasta el establecimiento para asistir en la realización del trámite. Esta modalidad ofrece la ventaja de contar con asesoría directa y de resolver dudas en el momento.

Entidades que apoyan en el trámite

Además, la renovación puede efectuarse en entidades aliadas. Los empresarios tienen la posibilidad de realizar el trámite en los Bancos de Bogotá y Davivienda, en los corresponsales Efecty, 4-72, Grupo Éxito y Punto Red, así como en los puntos autorizados de Coopenessa.

La diversidad de canales disponibles garantiza que cada empresario encuentre la opción que se ajuste a sus necesidades y a la ubicación de su negocio. La estrategia de la Cámara de Comercio se orienta a facilitar el acceso a los servicios registrales y a promover la inclusión de todos los sectores empresariales.

La renovación de la Matrícula Mercantil se constituye en una oportunidad para consolidar la estructura administrativa y comercial de los negocios. La actualización oportuna fortalece la imagen de seriedad y compromiso, elemento indispensable en un entorno competitivo.

La medida beneficia tanto a grandes empresas como a microempresas, pues establece un marco equitativo y favorece el acceso a recursos y programas de desarrollo. La acción coordinada de la CCB y las entidades aliadas refuerza el propósito de dinamizar la economía regional.

El compromiso de la CCB se orienta a acompañar a los empresarios en cada etapa del proceso, garantizando la integridad y la precisión de los datos que conforman la base de información empresarial.

Más reciente