ir al contenido

Empresas cableoperadoras destruyen el sector colonial de Girón

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El sector colonial de Girón, patrimonio histórico de Colombia, sufre por el desmesurado uso de cables de telefonía y televisión que deterioran su apariencia y seguridad. El autor insta al alcalde a tomar medidas para corregir esta situación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: Gustavo Pinilla Gómez.

En Colombia hay 18 municipios declarados patrimonio histórico. Además de la Villa de los Caballeros de San Juan de Girón, forman parte de este exclusivo grupo las poblaciones de Aguadas, Barichara, Buga, Ciénaga, Jardín, Jericó, Monguí, Honda, Playa de Belén, Pore, Salamina, Guaduas, Lorica, Mompox, Santa Fe de Antioquia, El Socorro y Villa de Leyva.

Desde hace cerca de diez años, el sector colonial de Girón se ha visto afectado por el desmesurado uso de cables por parte de las grandes empresas que ofrecen servicios de telefonía y televisión. Son muchas las viviendas afectadas porque sus alares son utilizados para colgar los racimos de pesados cables, sin contar con el pésimo aspecto que ofrece esa maraña.

Lamentablemente, los últimos administradores municipales, así como los directores de la Oficina de Planeación, han tomado cartas en el asunto. Y lo peor es que las empresas cableoperadoras ni siquiera piden permiso a los propietarios de las viviendas para poner los "colgandejos".

Y no es solo el sector colonial el afectado. Otros barrios, como El Poblado, sufren el antiestético trabajo de los técnicos de Claro, Tigo y Movistar. Es así como en el poste de la esquina de la carrera 26 con calle 42 se contabilizaron hasta 114 cables, varios de ellos cortados y generando peligro.

El llamado es al Alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez Barrientos, para que tome las medidas necesarias para corregir este despropósito y evite que en el futuro se siga presentando este feo aspecto, que tanto daño le ha hecho a este centro turístico. La Villa de los Caballeros de San Juan no puede seguir deteriorándose por culpa de empresas irresponsables, mientras a sus propietarios les exigen inversiones anuales para mantener su aspecto colonial.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público