🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Sigue incertidumbre por precios en el país
En septiembre del presente año, el Gobierno Nacional les prometió a los taxistas un subsidio para compensar los incrementos que ha tenido el precio de la gasolina desde octubre de 2022. Sin embargo, han pasado dos meses y esto aún no es una realidad.
Esto llevó a que en el mes de octubre el Gobierno tomara la decisión de no aumentar el precio del galón de gasolina y lo mismo podría pasar en noviembre, según declaraciones del ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho.
Aseguró que, si durante estos días no se logra avanzar en todo lo necesario para que se les pueda pagar a los taxistas este subsidio, "mantendremos la decisión de no subir precio para noviembre".
¿Nuevas protestas?
"El mes anterior no desarrollamos ese incremento porque venimos en las mesas de trabajo con taxistas en el país intentando cumplir con la palabra y con los compromisos que allí hemos estado desarrollando", agregó el ministro Andrés Camacho.
Según el Ministerio de Hacienda, en octubre no se pudo comenzar a pagar el subsidio de la gasolina porque solo 40.000 taxistas se han inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), de los 300.000 vehículos que se calcula que circulan actualmente por las vías del país.
Vale la pena mencionar que el gremio de taxistas anunció una nueva jornada de manifestaciones para este miércoles 25 de octubre, aunque no se especificó si sólo será en Bogotá, o en algunas ciudades principales del país.