Enterrado proyecto de reforma laboral
Resumen
La Comisión Séptima del Senado rechazó la reforma laboral en Colombia, evitando posibles aumentos de desempleo y riesgos para las empresas. El proyecto quedó archivado tras la votación negativa de ocho senadores y una manifestación convocada por el presidente Petro.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Así fue la votación, uno a uno, en el hundimiento de la reforma laboral
Ocho senadores de la Comisión Séptima de Senado votaron negativamente el proyecto de Reforma Laboral, que amenazaba con aumentar el desempleo en Colombia y destruir a las empresas que mantienen el aparato productivo del país. La reforma laboral quedó archivada de manera oficial este martes, después de que una mayoría de la Comisión Séptima del Senado votara en contra del paso de la iniciativa a la plenaria del senado. Esto ocurrió después de que el presidente Petro convocara una manifestación en respaldo a sus iniciativas.
En contra de la reforma laboral se pronunciaron los senadores Miguel Ángel Pinto Hernández, del partido liberal de Santander; Berenice Bedoya, del Partido Alianza Social Independiente –ASI – que actualmente es la segunda vicepresidenta de la Comisión Séptima del Senado; Naida Blel, del partido conservador; Honorio Henríquez del Centro Democrático, quien señaló que la reforma laboral haría insostenibles a las pequeñas empresas. También rechazó el proyecto de ley la senadora Lorena Ríos, del partido Colombia Justa y Libres, que hace parte de la bancada cristiana del Congreso.
Entre los que defendieron el proyecto de reforma laboral estaba Wilson Arias, del partido comunista y el senador santandereano Fabián Díaz Plata, el que se identifica con la flor del girasol, de muy pocos resultados en su gestión parlamentaria. Omar Restrepo, Norma Estrada, Martha Peralta y Ferney Silva, dos de los cuales pertenecen a las desmovilizadas guerrillas de las FARC.