Resumen
En Barrancabermeja, 133 víctimas del conflicto armado recibieron $1.110.637.190 en indemnizaciones. La entrega incluyó orientación psicosocial para el uso adecuado del dinero y presentación de una campaña antifraude para apoyar la inversión eficiente.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Barrancabermeja fue escenario de una jornada de reparación para las víctimas del conflicto armado, en la que 133 personas recibieron indemnizaciones administrativas por un monto total de $1.110.637.190. El evento se realizó en el auditorio principal del edificio Terzetto, con el fin de fortalecer los proyectos de vida de los beneficiarios.
William de Jesús Amaya Valenzuela, uno de los beneficiarios, expresó su sorpresa y alegría al recibir la carta de indemnización: "Estoy muy feliz porque no me esperaba tanto dinero, tengo que pensar muy bien cómo manejarlo para no malgastar". La jornada se desarrolló en dos horarios, con el objetivo de facilitar la entrega de los recursos y ofrecer un espacio psicosocial para orientar a los beneficiarios en el uso adecuado de los fondos.
Durante el evento, se socializó la ruta de reparación y se presentó una campaña antifraude, además de brindar información sobre las entidades que componen el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Entre estas se encuentran CAFABA, Registraduría, Banco Agrario y Colpensiones, que pusieron a disposición de los asistentes su oferta institucional.
Diana Marcela Bustamante Arango, directora territorial (E) de la Unidad para las Víctimas en Magdalena Medio, destacó la relevancia de implementar estrategias para que los recursos entregados sean invertidos de manera eficiente y contribuyan a la reconstrucción de los proyectos de vida de las víctimas.