Espaldarazo de representante de la ONU a la JEP
Resumen
El apoyo de Carlos Ruiz Massieu, como representante de la ONU en Colombia, fue clave para fortalecer la legitimidad del sistema de justicia transicional. Respaldó el trabajo de la JEP, su enfoque restaurativo y facilitó el diálogo internacional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El apoyo de Carlos Ruiz Massieu, en su rol como Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia y jefe de la Misión de Verificación de la ONU, fue crucial para fortalecer la legitimidad del sistema de justicia transicional ante la comunidad internacional.
• Ruiz Massieu respaldó el diseño, implementación y funcionamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de las Sanciones Propias (MMVSP), instancia creada en el Acuerdo Final para apoyar a la JEP en las tareas de verificación de las condiciones para la ejecución y el cumplimiento de las sanciones propias que impondrá el Tribunal para la Paz a los comparecientes que han aportado verdad y reconocido responsabilidad.
• También defendió ante los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el trabajo de la JEP, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Reconoció la importancia del enfoque restaurativo de la Jurisdicción y su contribución a la construcción de paz y a la reconciliación.
Bogotá, 4 de julio de 2025. La Jurisdicción Especial para la Paz manifiesta su más profundo reconocimiento y gratitud a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y, en particular, al Representante Especial del Secretario General y jefe saliente de la Misión, Carlos Ruiz Massieu, por su liderazgo comprometido y por su apoyo incondicional al modelo de Justicia Transicional Restaurativa de la JEP.
Durante más de cinco años de gestión, el representante Ruiz Massieu fue un interlocutor confiable, un facilitador clave del diálogo entre actores nacionales e internacionales y un aliado estratégico de la Jurisdicción. Su respaldo fue fundamental para fortalecer el compromiso de la JEP con un modelo de justicia diferente que la apuesta a restaurar y transformar la vida de las víctimas, los comparecientes, las comunidades y los territorios.
La Misión de Verificación, bajo su liderazgo, apoyó momentos emblemáticos de la JEP como las entregas de más de mil informes por parte de las organizaciones de víctimas, la sociedad civil e instituciones del Estado. También otros hechos históricos como las Audiencias públicas de Reconocimiento de responsabilidad, las 259 imputaciones de crímenes de guerra y de lesa humanidad contra máximos responsables de los hechos más graves ocurridos durante el conflicto armado, las entregas dignas de más de 110 víctimas de desaparición forzada, la implementación de los primeros proyectos restaurativos en los territorios, y la verificación del cumplimiento del régimen de condicionalidad por parte de los comparecientes ante la JEP.
Ruiz Massieu también respaldó el diseño, implementación y funcionamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de las Sanciones Propias (MMVSP), instancia creada por el Acuerdo Final para apoyar a la JEP en las tareas de verificación de las condiciones para la ejecución y el cumplimiento de las sanciones propias que impondrá el Tribunal para la Paz a los comparecientes que han aportado verdad y reconocido responsabilidad.
Asimismo, su trabajo y compromiso con la Justicia Transicional Restaurativa han sido clave para facilitar el diálogo y la coordinación entre diversos actores del Estado y de la sociedad, en el camino hacia la implementación de estas primeras sanciones en Colombia. Gracias a su acompañamiento, ha sido posible fortalecer la confianza y legitimidad de este modelo de justicia que ha asumido el enorme reto de implementar un modelo restaurativo en una sociedad que, culturalmente, hasta ahora solo ha conocido una justicia retributiva.
La JEP le expresa al representante Carlos Ruiz Massieu su más sincera gratitud por su compromiso con la paz, la verdad, la justicia, la reparación y los derechos de las víctimas. Así mismo, confía en que la Misión de Verificación continuará siend