Resumen
Un listado en manos de la Fiscalía investiga un posible tráfico de influencias dentro de la DIAN. Se revelaron presiones para nombramientos indebidos, incluyendo nombres de reconocidos políticos. El exdirector Reyes denuncia haber recibido tales presiones durante su gestión.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el listado sobresalen varios nombres asociados a Barrancabermeja y Bucaramanga, sedes de la DIAN para la cual, supuestamente, se estarían presionando traslados y nombramientos. Como dato curioso, al final de la lista aparecen dos nombres bajo la categoría de Funcionarios Corruptos, con la solicitud de mantenerlos en su puesto.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
El listado se encuentra en manos de un grupo de investigadores de la Fiscalía General de la Nación donde investigan si con estas presiones se configuró o no el presunto delito de tráfico de influencias.
Esta conducta se encuentra tipificada en el Artículo 411 del Código Penal Colombiano y su materialización se configura cuando un servidor público utilice indebidamente, en provecho propio o de un tercero, influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función, con el fin de obtener cualquier beneficio de parte de servidor público en asunto que éste se encuentre conociendo o haya de conocer
De acuerdo con el articulado penal, esta conducta tiene una sanción punitiva de 64 a 144 meses, y una multa de 133 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de 80 a 144 meses.
El listado fue entregado por el hoy ministro de Industria y Comercio Luis Carlos Reyes, quien aseguró que durante su fugaz paso por la dirección de la DIAN habría recibido presiones para que se efectuase nombramientos en la entidad, dejando saber que hubo mucho más allá de una simple recomendación para configurarse una influencia que a su juicio fue indebida.
El listado se encuentra desde el mes de junio pasado en la Fiscalía, y está conformado por 38 nombres, algunos de los cuales se repiten. Es decir, hicieron más de una recomendación. En el lista, aparecen en la primera columna el nombre de quien quieren promover, luego el tipo de solicitud (el puesto al que quieren que lo muevan) y posteriormente el nombre del congresista que hace la solicitud.
En muchos casos, las recomendaciones fueron rechazadas, lo que generó animadversión hacia la Dian y resultó en ataques frontales contra la entidad. Reyes indicó que se negó a ceder a las presiones, incluso en casos donde la recomendación no parecía grave.
Reyes también señaló que los criminales buscan influenciar a funcionarios a través de terceros, incluso personas que parecen confiables, para lograr sus objetivos.
El documento muestra una variedad de solicitudes, incluyendo ascensos a gestor, traslados, nombramientos como directores seccionales, entre otros.
Entre los congresistas que aparecen en el listado se encuentran políticos de diferentes partidos, incluido el Centro Democrático, Pacto Histórico. Nombres como el de Alfredo Deluque, Mauricio Parody, Roy Barreras, Carlos Cuenca, Oscar Darío Pérez, están en el listado. Las recomendaciones abarcan diferentes ciudades del país, como Riohacha, Medellín, Cúcuta, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Cali.
Para el Caso del departamento de Santander, sobresale el nombre de la senadora del Pacto Histórico Sandra Liliana Jaimes, del Pacto Histórico, quien aparece en la lista intentando presionar el nombramiento de Mario Andrés Reyes Barbosa, a quien habría postulado como ficha suya para ocupar la dirección regional de la DIAN en Bucaramanga, con lo cual se habría podido acaparar un fortín burocrático robusto para la senadora del Pacto Histórico.
También aparece el nombre de María Paz Sepúlveda Contreras, cuyo nombre aparece asociado a una solicitud de traslado para la ciudad de Bucaramanga, y en este caso quien intercede por ella es el Representante a la Cámara por el departamento de Norte de Santander, Ciro Rodríguez, del Partido Conservador, y quien lleva 20 años en el Salón Elíptico como Congresista.
Igualmente, aparece el nombre de Yeni Lorena Rodríguez Espinosa, quien es recomendada para su traslado de la ciudad de Barrancabermeja a la sede nacional en la ciudad de Bogotá por el Representante Carlos Cuenca, del Partido Cambio Radical.
