ir al contenido

Estas son las bases de la reforma a la justicia que propone Gustavo Petro

Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Como parte de una reforma al sistema judicial colombiano, el presidente Gustavo Petro propone “centrarnos en la verdad y no en la alta pena. Lograr eficacia, abrir las posibilidades de la negociación en todos los terrenos del delito para que pueda haber justicia y no impunidad”.

En estos términos, el jefe de Estado planteó a los jueces y magistrados que participan en el 26° Encuentro de la Jurisdicción ordinaria 'La justicia en el mundo actual', en la ciudad de Bucaramanga, una modificación al sistema penal colombiano.

“Hagamos gravitar el proceso penal ordinario, el no ordinario ya lo es por definición, hacia la eficacia y la verdad judicial, porque la verdad es la que nos lleva a la posibilidad de reconciliación”, dijo el mandatario.

El jefe de Estado basó su propuesta para contribuir a la Paz​ Total, evitar un colapso judicial ante el aumento de penas en los últimos años por la vía legislativa y como estrategia para contrarrestar la impunidad.

Son inminentes las reformas

“Solo el aparato judicial jugaría un papel parcial para la construcción de una sociedad justa. Si nosotros no construimos una sociedad justa, no salimos de la violencia”, enfatizó.

“¿No ha llegado el momento de una reforma alrededor de este tema? Hemos llegado a la conclusión de que, entre más aumentan las penas menos justicia hay, más se colapsa el aparato judicial”, añadió.

Citando figuras jurídicas similares que se aplican en el sistema judicial de los Estados Unidos, que se centran en la verdad judicial y han demostrado su eficacia, explicó que no se trataría de una negociación entre delincuentes y el Estado, sino de un mecanismo contra la impunidad.

“Este gobierno propone profundizar a fondo la verdad, pero para reconciliarnos, no para vengarnos”, subrayó el gobernante.

Resaltó que uno de los objetivos del Gobierno del Cambio es fortalecer el aparato judicial para que la sociedad colombiana sea justa, pero también el de crear mecanismos para blindar al Poder Judicial de la politización.

“La justicia tiene que estar libre del poder político, porque es la garantía de justicia precisamente en la sociedad. Y creo que esta es una segunda reforma que hay que hacer”.

Una comisión especial

para la Ruta del Sol II

Además,  el Presidente Petro reiteró al referirse al caso de la red de corrupción en el proyecto de infraestructura la Ruta del Sol II que  “El Gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia, con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”.

Al respecto, el Presidente Petro indicó: “La red de corrupción en la Ruta del Sol tiene un agravante: un Fiscal General de la Nación fue el abogado de la red previamente y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público de varios millones de dólares, tal como lo denuncié en mi debate en el Senado de la República”.

De acuerdo con el Mandatario, “esa relación incestuosa entre el Fiscal General Néstor Humberto Martínez y el grupo Aval impidió un juicio transparente en el caso y el descubrimiento de los sobornados que hoy por hoy son altos dirigentes políticos”.

“Esta impunidad pesa sobre la presión que hoy se ejerce para impedir que la actual Corte Suprema de Justicia designe nuevo Fiscal de la terna enviada por el Presidente, tal como ordena la Constitución Nacional. Se ha intentado hasta impedir al Presidente presentar la terna con este propósito, sin pensar siquiera en la Constitución”, afirmó.

“Una justicia poderosa, como propuse en mi campaña, es más importante que el dinero porque es la base de la Paz”, sostuvo.

​Recordó que “tanto la sentencia de la Corte Constitucional que ordena reformar la Procuraduría, de acuerdo a la Convención Americana sobre los DD.HH, como el hecho de que el principal grupo económico del país haya confesado ante la justicia extranjera estar incurso en la red de corrupción y sobornos a políticos y funcionarios del Estado colombiano son causa suficiente para presentar una reforma a la justicia que debe tener como prioridad su fortalecimiento e independencia, la cercanía a la ciudadanía y la lucha contra la corrupción”.

Por último, el Presidente Petro solicitó a los partidos políticos “devolver los dineros donados por el grupo económico que ha confesado el otorgamiento de sobornos. Es importante que los partidos políticos examinen cuáles de sus altos dirigentes participaron tanto en los actos administrativos que ampliaron la Ruta del Sol II como en la Fiscalía que los encubrió y tomen las medidas que la decencia determina”.

Más reciente