Estudiantes endeudados por la suspensión del subsidio a la tasa de interés del Icetex
Resumen
La suspensión del subsidio a la tasa de interés del Icetex aumenta las cuotas de los estudiantes, afectando su acceso a la educación. Con tasas entre 12,2% y 17,2%, el panorama es desafiante. Entidades como Atenea ofrecen alternativas de apoyo para los más vulnerables.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Icetex notificó a los beneficiarios de sus créditos educativos que el subsidio a la tasa de interés no continuará a partir de este año, argumentando la difícil situación fiscal que atraviesa el país. La medida ha generado preocupación entre los estudiantes, quienes ahora enfrentan un aumento en sus cuotas mensuales, dificultando el acceso a la educación superior para miles de jóvenes de estratos medios y bajos.
A través de correos electrónicos, la entidad informó a los usuarios que "el país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando, por esto, los beneficiarios de financiación educativa que están en periodo de pago no tendrán subsidio a la tasa de interés". Esto implica que los estudiantes deberán asumir el total de los intereses de sus créditos, con tasas que oscilan entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual, las más bajas a largo plazo del mercado, según la entidad.

Sin embargo, los afectados han manifestado su rechazo a la decisión a través de redes sociales, calificándola como un incumplimiento de promesas de campaña. En su aspiración a la Presidencia, Gustavo Petro había planteado la condonación de las deudas del Icetex y la reforma del sistema de financiación educativa, pero ahora muchos estudiantes no solo deben seguir pagando sus créditos, sino que enfrentan cuotas extraordinarias que, en algunos casos, han aumentado hasta en un 22,4%.
Petro candidato: el ICETEX está asfixiando a los jóvenes.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) February 20, 2025
Petro presidente: asfixia a los beneficiarios del ICETEX con tasas de interés de hasta el 17% y le quita la oportunidad de estudiar a 40 mil jóvenes que necesitan un crédito para hacerlo.
Los números nunca cuadraron pero… https://t.co/RcnxuG0OIU pic.twitter.com/TEWQOQlIos
La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, criticó la decisión y advirtió que los más afectados son estudiantes de estratos 1, 2 y 3, quienes en su mayoría dependen de estas ayudas para completar su formación profesional. "El gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex le está subiendo los intereses a la gente. ¿A esto se referían con volver el Icetex un banco de primer piso?", cuestionó Pedraza.
🚨 ¡El gobierno que prometió condonar los créditos del @ICETEX, le está subiendo los intereses a la gente!😠
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) February 20, 2025
A esto se referían con “volver el ICETEX un banco de primer piso”? Acercarlo a la banca privada subiendo las tasas?@Mineducacion la mayoría son estratos 1, 2 y 3. Hay… pic.twitter.com/wRlelI8hd9
Ante la incertidumbre de los beneficiarios, algunas entidades han comenzado a ofrecer mecanismos de apoyo. La Agencia Distrital de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Atenea, anunció la apertura de cupos en el Fondo Fest y la ampliación del programa Jóvenes a la E, que otorga becas a estudiantes en condición de vulnerabilidad.
Mientras tanto, miles de jóvenes en Colombia continúan buscando alternativas para costear sus estudios en un panorama cada vez más desafiante.