ir al contenido

Estudio Detecta PFAS en 29 marcas de preservativos: Riesgos para la fertilidad y la salud

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Un informe reciente descubre presencia de químicos tóxicos PFAS en varios preservativos y lubricantes, con potenciales efectos nocivos en la salud como problemas de fertilidad y cáncer. Se insta a la industria a eliminar estos productos químicos inmediatamente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un reciente informe ha revelado la presencia de PFAS, sustancias químicas tóxicas, en varias marcas de preservativos y lubricantes. Estos compuestos, conocidos por su resistencia al agua, las manchas y el aceite, han generado preocupación debido a sus potenciales efectos nocivos para la salud, incluyendo problemas de fertilidad.


El estudio, financiado por el blog de defensa del consumidor Mamavation y dirigido por asesores científicos, alerta sobre los alarmantes niveles de estas sustancias cancerígenas y su capacidad para ser absorbidas por la piel.

Las PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, son químicos con enlaces carbono-flúor que, a pesar de sus propiedades útiles en productos como limpiadores y tejidos, tienen efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente. La Agencia Europea de Medio Ambiente advierte que pueden causar daños hepáticos, enfermedades tiroideas, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, debido a su resistencia a la degradación y su acumulación en organismos vivos.

El informe destaca que la piel del pene y la vagina, por su delgadez y alta vascularización, es especialmente susceptible a la toxicidad de los PFAS.

Linda Birnbaum, microbióloga y ex directora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de EE.UU., señala que estos químicos pueden impactar la fertilidad, provocar bajo peso en recién nacidos y reducir la duración de la lactancia materna.

El estudio, realizado por un laboratorio certificado por la Agencia de Protección Ambiental, detectó flúor en hasta 29 productos, incluyendo preservativos y lubricantes. En particular, los preservativos masculinos de látex lubricados Union Standard Ultra Thin contenían niveles particularmente altos de PFAS.

Entre las marcas con niveles elevados de estas sustancias se encuentran Trojan Ultra Thin, el lubricante KY Jelly Classic y el gel de placer con menta y hormigueo de Lola. Los PFAS están presentes en numerosos productos de consumo, desde envases de alimentos hasta cosméticos, y su riesgo para la salud ha llevado a un llamado creciente para su regulación y prohibición.

Linda Birnbaum concluye que, dado que los condones afectan áreas altamente sensibles del cuerpo, es crucial que la industria elimine estos productos químicos de inmediato para proteger la salud pública.

Más reciente