Exguerrilleros de las Farc harán campaña electoral ‘Partido de los Comunes’ inscribirá candidatos para Senado y Cámara

Por Rafael Serrano Prada – director EL FRENTE
Los beneficiarios de la política de paz del gobierno de Juan Manuel Santos Calderón crearon el ‘Partido de los Comunes’ y recibieron todos los beneficios de la seguridad, incluidos algunos territorios destinados a granjas campesinas. El proceso de paz celebrado en La Habana (Cuba) hace doce (12) años con las FARC favoreció a doce mil combatientes de este grupo subversivo, a los cuales les pagaron unos subsidios provenientes del presupuesto nacional.
Luego de terminar el período de gracia que les otorgaron en el proceso de paz suscrito por el expresidente Juan Manuel Santos Calderón con la cúpula guerrillera de las FARC, los diez (10) exguerrilleros de las FARC, que se convirtieron en parlamentarios, quedarán incorporados al sistema político nacional y podrán inscribir listas de aspirantes para el Senado, la Cámara de Representantes, las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales, además de candidatos a las gobernaciones y las alcaldías.
Durante tres (3) periodos legislativos los diez (10) jefes de esta agrupación insurgente tuvieron salario de congresistas, como todos los demás ciudadanos y ciudadanas de diferentes partidos políticos, hasta conformar uno de los parlamentos mas numerosos del mundo. En esa ‘luna de miel’ de la cúpula de las FARC, el estado colombiano les pagó a los guerrilleros desmovilizados una millonaria asignación mensual y les entregó unas granjas campesinas, además de treinta (30) emisoras financiadas por el gobierno nacional.
Los que desertaron del proceso de paz liderado por el expresidente Juan Manuel Santos y por el exministro Humberto de la Calle Lombana, crearon nuevos grupos guerrilleros, como las Disidencias de las FARC al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y como la Nueva Marquetalia, del narcoguerrillero ‘Iván Márquez’ que está refugiado en Venezuela, bajo la protección de la dictadura de Nicolás Maduro Moros.