ir al contenido

ICBF exige a grupos armados información sobre fosas comunes con niños y niñas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El ICBF manifestó su preocupación por fosas comunes con cuerpos de menores en Cauca, víctimas de reclutamiento forzado. Exige a grupos armados revelar ubicaciones para exhumación digna y reclama el reintegro de menores. Reitera su compromiso por los derechos de la niñez.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expresó su profunda preocupación ante los recientes hallazgos de fosas comunes con cuerpos de niñas, niños y adolescentes en el departamento del Cauca, según un informe revelado por un medio nacional. La institución denunció el recrudecimiento de la violencia contra menores de edad, víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales.

En un comunicado, el ICBF calificó de “práctica cruel y degradante” los asesinatos de menores que intentan escapar de los grupos armados. Este hecho, según el instituto, refleja la extrema degradación de la confrontación armada en esta región del país.

Exigimos a los grupos armados que operan en el Cauca entregar de inmediato la ubicación exacta de las fosas comunes donde puedan encontrarse cuerpos de niñas, niños y adolescentes. Es indispensable garantizar su exhumación para devolverlos de manera digna a sus familias, quienes enfrentan el dolor y la incertidumbre de su pérdida”, afirmó el instituto en su declaración.

Además, el ICBF reiteró su llamado al reintegro inmediato de todos los menores reclutados, recordando el compromiso establecido en la carta abierta emitida por la XXXI Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Utilización y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes (CIPRUNNA) en noviembre pasado.

La entidad señaló a los grupos armados organizados y delictivos como responsables directos de la vida e integridad de los menores bajo su poder. Resaltó que el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes constituye un delito grave que contraviene el derecho internacional humanitario y los principios más básicos de los derechos humanos.

Las familias y comunidades de los territorios más vulnerables del país no pueden seguir condenadas a perder a sus hijos en la guerra, ni a vivir en medio del dolor, la pérdida y la desesperanza”, enfatizó el comunicado.

El ICBF hizo un llamado a toda la sociedad y al Estado para trabajar de manera articulada en la creación de entornos protectores y en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades afectadas por el conflicto. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir implementando acciones que garanticen la protección de los derechos de la niñez en el Cauca y en todo el país.

Continuaremos trabajando incansablemente para que en Colombia y especialmente en el Cauca, crezca una generación que construya paz”, concluyó el comunicado.

Más reciente